• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Comparten con público camboyano éxito del sitio de Monte Albán

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
9 junio 2021
in Noticias
2 min. lectura
0

Ciudad de México 9 de junio de 2021._ En 2014, un panel de expertos colocó a la Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca, como el sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con el mejor plan de manejo del orbe.

Ese reconocimiento fue resultado de una estrategia que privilegió su conservación mediante el involucramiento de las comunidades, una línea de trabajo que se ha mantenido hasta el día de hoy.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Nelly Robles García, dedicó a esa exitosa experiencia su participación virtual en el Primer Coloquio de Arqueología y Restauración México-Camboya, organizado por la institución junto con asociaciones civiles como el Taller La Buena Impresión, fundaciones, organismos académicos y gubernamentales de ambas naciones.

“El que hace siete años fuera seleccionada la gestión del sitio oaxaqueño, por encima del manejo de importantes yacimientos como la Ciudad Prohibida de China; el Taj Mahal, en India, y el Valle de los Reyes, en Egipto, entre otros, demostró la eficacia de pensar la zona arqueológica como un nodo en el que deben interactuar especialistas de diversas ramas, las comunidades y los públicos, para la puesta en valor de un bien que no solo es pasado, sino presente”.

La directora del Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa, donde ahora replica estos estándares, recordó que los primeros pasos de lo que sería el plan de manejo de Monte Albán se dieron en 1997, una década después de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

En la ponencia Siendo y llegando a ser una arqueóloga en Oaxaca, México, salpicada de anécdotas personales que compartió con jóvenes mexicanos y camboyanos, comentó que Monte Albán y sus urbes satélite como Atzompa, reflejan la cosmovisión de los antiguos zapotecos y demás pueblos mesoamericanos, para quienes los montes eran espacios sagrados dadores de bienes, de ahí que las ciudades se emplazaron en promontorios.

Comunicado

Tags: atzompainahmonte albannelly robles
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Recaban información cultural en las comunidades de ruta del Tren Maya

Siguiente Noticia

Reabre la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Oasis regresa a los escenarios por la puerta grande
Noticias

Oasis regresa a los escenarios por la puerta grande 

8 julio 2025
Dr. Simi-MIT conecta mentes brillantes con el mundo
Noticias

Dr. Simi-MIT conecta mentes brillantes con el mundo

8 julio 2025
Lanzan convocatoria para diseñar la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025
Noticias

Lanzan convocatoria para diseñar la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 

6 julio 2025
Capcom revela más detalles de 'Resident Evil Requiem'
Noticias

Capcom revela más detalles de ‘Resident Evil Requiem’

4 julio 2025
Sin barreras, documental mexicano reconocido en World Film Festival
Noticias

Sin barreras, documental mexicano reconocido en World Film Festival 

2 julio 2025
Llegan personajes de Tim Burton en expo inmersiva
Noticias

Llegan personajes de Tim Burton en expo inmersiva 

30 junio 2025
Siguiente Noticia

Reabre la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.