Noticias

Fabricación de vacunas Covid en México, aceleraría inmunización en la región: Luis Doporto Alejandre

LATAM Pharma actualmente se encuentra analizando nuevos portafolios de vacunas, buscando que sus servicios tengan un mayor alcance, porque aún existe una gran necesidad de acceso a la salud en los países de América Latina y el Caribe.

Recientemente se dio a conocer que Drugmex, empresa seleccionada por LATAM Pharma para producir en México la vacuna de CanSino contra el Covid-19, tiene la capacidad de acondicionamiento, llenado y terminado de entre 85 y 95 millones de dosis anuales, lo cual abriría la puerta a una aceleración en el proceso de inmunización no solo en el país, sino también en otras naciones de América Latina y el Caribe, reconoció el empresario Luis Doporto Alejandre.

Actualmente, de acuerdo con información del sitio www.datosmacro.com en América Latina y el Caribe, solo Chile y Uruguay superan el 70% de personas completamente vacunadas; sin embargo, entre ambos países el número de dosis administradas suma poco más de 37 millones, lo cual representa solo un tercio de las suministradas en México, donde a la fecha se han aplicado más de 99 millones de dosis, pero solo se cuenta con el 34.92% de personas totalmente vacunadas.

Por esta razón, adquiere mayor relevancia lo expresado por Jorge Ortiz Palomino, director general de Drugmex, quien refirió que la empresa ha producido 11 millones de dosis que se han utilizado en territorio nacional, pero considera que existe el potencial, en una segunda etapa, para distribuir las vacunas a otras naciones de la región.

Asimismo, dijo que a pesar de que la empresa que representa tiene la capacidad de producir anualmente tres veces más de lo pactado en el primer acuerdo por 35 millones de dosis con CanSino Biologics, se encuentra supeditada a la disponibilidad del biológico que llega desde China.

Ventajas de la vacuna

Por su parte, representantes de LATAM Pharma, incluido el Presidente del Consejo de Administración de la misma, Luis Doporto Alejandre, coincidieron en señalar las ventajas logísticas con las que cuenta México para pensar que pudiera constituirse como centro de acondicionamiento, llenado y terminado de la vacuna de CanSino Biologics en la región, ya que además la vacuna, puede almacenarse en un refrigerador convencional a temperaturas entre dos y ocho grados centígrados, a diferencia de otras marcas que requieren de ultracongelación.

Al respecto, el empresario mexicano explicó que, en América Latina y el Caribe, existe una dificultad con los climas tropicales y el acceso a diferentes comunidades, lo cual se refleja en los bajos porcentajes de vacunación completada a la fecha, donde incluso naciones como Nicaragua o Jamaica no superan ni siquiera el 10% de personas totalmente vacunadas.

Así mismo, Doporto Alejandre, manifestó como de alta relevancia la calidad de vacuna que está produciendo Drugmex en su sede de Querétaro, la cual sigue todos los protocolos y estándares de calidad; al tiempo que señaló la necesidad de mantener un abasto constante de la vacuna durante los siguientes años, porque seguramente pasará a formar parte de los esquemas básicos de vacunación.

Ante este escenario, lo más conveniente para México sería no sólo mantener esta experiencia en la producción de medicamentos inmunobiológicos, sino impulsar su crecimiento, dado que las necesidades de América Latina y el Caribe en este apartado son muy variadas.

Por otra parte, cabe retomar lo manifestado por Ortiz Palomino en relación a los retos que se han tenido en México para llevar a cabo la producción de vacunas en un tiempo record, las cuales por una parte se lograron superar gracias a la experiencia e infraestructura con la que contaba Drugmex para ejecutar de manera óptima esta tarea y a la coordinación de las actividades junto con LATAM Pharma.

Entre dichos retos se destacan, las visitas de los científicos chinos, la capacitación del personal, la transferencia de conocimiento e ingeniería, la adquisición de maquinaria para algunos procesos, el almacenaje de las vacunas terminadas, así como la severa escasez de insumos.

Doporto Alejandre sostiene que entre las principales actividades de LATAM Pharma están el desarrollo de nuevos proyectos mediante la creación de asociaciones estratégicas con clientes privados en la región de América Latina y la selección, negociación y concesión de licencias de productos con socios internacionales farmacéuticos líderes y competitivos.

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

1 día hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

5 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force

Más de dos décadas pasaron para que “Latin Ska Force” brillara con luz propia en…

2 semanas hace