• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

El 12 de octubre ahora será el Día de la Nación Pluricultural en México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 noviembre 2020
in Culturas, Noticias
2 min. lectura
0

El Senado aprobó en la sesión de este jueves declarar el 12 de octubre como Día de la Nación Pluricultural para reconocer “la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”.

Por unanimidad de 105 votos a favor, el pleno de la Cámara alta aprobó este dictamen que fue remitido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para su promulgación, ya que previamente fue aprobado por la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, María Leonor Noyola, explicó que las secretarías de Gobernación y Educación Pública, así como los institutos de los Pueblos Indígenas y de las Lenguas Indígenas serán los encargados de organizar las conmemoraciones de este día.

“El objetivo es motivar el conocimiento, reconocimiento, valoración y promoción de la riqueza multicultural, pluriétnica y multilingüe que caracteriza a México”, detalló el Senado en un comunicado.

El senador Martí Batres, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), señaló que el 12 de octubre fue “el inicio de una cruel guerra de conquista”, en la que Cristóbal Colón le “abrió el camino” al conquistador Hernán Cortés.

Y dijo que “es importante cambiar los símbolos, reconocer la historia y dejar atrás el eurocentrismo”.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), celebró que “esta conmemoración hace justicia al largo camino de reconocimiento a los pueblos indígenas”, según recoge el comunicado del Senado.

El 12 de octubre, aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 y Fiesta Nacional de España, es una fecha que genera polémica en América, sobre todo en las comunidades indígenas.

El gobierno de la Ciudad de México se vio obligado a retirar el pasado octubre la estatua de Cristóbal Colón en el céntrico Paseo de la Reforma de la capital porque estaba convocada una marcha para derribarla el día 12 de ese mes.

El presidente López Obrador planea organizar varios actos conmemorativos en 2021 por los 200 años de la independencia de México, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México.

El mandatario provocó un choque diplomático el año pasado con España al pedir al rey Felipe VI que durante esas conmemoraciones se disculpe con los indígenas por la conquista, una demanda que mantiene hasta el día de hoy.

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, estuvo el martes en Ciudad de México y confirmó que España acudirá a los actos conmemorativos de 2021 pero descartó las disculpas.

Tags: americaMéxicopluricultural
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Tehuana, un documental que nos acerca a una de las pocas sociedades matriarcales de México

Siguiente Noticia

Lamentan muerte de Víctor Flores Olea, promotor de instituciones para el arte

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán
Noticias

Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán

16 abril 2021
Sergio Palacios Trejo con vecinos de alcaldía Azcapotzalco
Noticias

Ve Sergio Palacios, necesaria la recuperación de áreas verdes

15 abril 2021
Conmemoran el Día Mundial del Arte
Internacional

Conmemoran el Día Mundial del Arte

15 abril 2021
Las primeras encuestas realizadas por medios especializados arrojan que en la alcaldía Cuauhtémoc aventaja Dolores Padierna.
Noticias

Preferencias electorales se inclinan hacia Dolores Padierna en Cuauhtémoc

14 abril 2021
México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.
Internacional

México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.

14 abril 2021
Estudian genoma completo de poblaciones originarias de México
Culturas

Estudian genoma completo de poblaciones originarias de México

14 abril 2021
Siguiente Noticia
Lamentan muerte de Víctor Flores Olea, promotor de instituciones para el arte

Lamentan muerte de Víctor Flores Olea, promotor de instituciones para el arte

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.