• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Tehuana, un documental que nos acerca a una de las pocas sociedades matriarcales de México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 noviembre 2020
in Culturas, Noticias
2 min. lectura
0

Las culturas originarias de México han evolucionado de manera considerable a través del tiempo. A pesar de que muchas de ellas, si no es que todas, han pasado por un proceso de sincretismo, se mantienen fieles a sus raíces.

Eso es, precisamente, lo que demuestra la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, un testamento en tiempo real de las formas de organización de nuestros antepasados.

Afortunadamente, en poco tiempo podremos conocer su forma de vida a fondo, con el documental Tehuana.

Muchas de las sociedades de Mesoamérica tenían una estructura matriarcal, pero se fueron desvaneciendo, debido a la conquista española y la opresión a la que fueron sujetas.

Sin embargo, estas tradiciones milenarias no se pueden tumbar fácilmente. Todavía hay lugares en México donde estas formas de organización persisten.

Uno de ellos es Tehuantepec, una ciudad ubicada en Oaxaca, donde las mujeres son los pilares de la comunidad.

El director, Diego Huerta, afirma que todos conocimos a la mujer tehuana gracias a las pinturas de Frida Kahlo; sin embargo, sus cuadros solo nos permitieron apreciar su belleza, sin dar cuenta de todo lo que hay detrás.

La mujer tehuana es una diosa, una reina; es la personificación del coraje y de la lucha, y representa todo un sistema ideológico y emocional.

Huerta quedó prendido de la cultura tehuana cuando visitó el Istmo en 2013.

Después de ver el documental realizado por el cineasta ruso Sergei Eisenstein en 1932, el cual capturaba atisbos de la sociedad de Tehuantepec, Huerta decidió brindar una mirada más íntima de la mujer tehuana.

No solamente a través de una filmación objetiva, sino para realmente mostrar quién es la mujer tehuana y cómo vive.

 

Tags: diego huertadocumentaltehuana
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Aprueba la Cámara de Diputados elevar a rango constitucional las lenguas indígenas

Siguiente Noticia

El 12 de octubre ahora será el Día de la Nación Pluricultural en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán
Noticias

Este viernes, sorteo de Lotería con billete de MonteAlbán

16 abril 2021
Sergio Palacios Trejo con vecinos de alcaldía Azcapotzalco
Noticias

Ve Sergio Palacios, necesaria la recuperación de áreas verdes

15 abril 2021
Conmemoran el Día Mundial del Arte
Internacional

Conmemoran el Día Mundial del Arte

15 abril 2021
Las primeras encuestas realizadas por medios especializados arrojan que en la alcaldía Cuauhtémoc aventaja Dolores Padierna.
Noticias

Preferencias electorales se inclinan hacia Dolores Padierna en Cuauhtémoc

14 abril 2021
México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.
Internacional

México recupera urna maya elaborada entre 900-1600 d.C.

14 abril 2021
Estudian genoma completo de poblaciones originarias de México
Culturas

Estudian genoma completo de poblaciones originarias de México

14 abril 2021
Siguiente Noticia
El 12 de octubre ahora será el Día de la Nación Pluricultural en México

El 12 de octubre ahora será el Día de la Nación Pluricultural en México

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.