Valores

“El amor está hecho para doler”: el genetista Miguel Pita revela qué pasa en tu cerebro cuando te enamoras (y cuando te rompen el corazón)

El amor no solo vive en el corazón, también en el cerebro. Así lo afirma Miguel Pita, doctor en genética y biología celular, quien en su nuevo libro El cerebro enamorado (Editorial Periférica) desentraña los mecanismos neurológicos detrás del enamoramiento, el deseo, la fidelidad y el inevitable desamor.

Con un estilo narrativo que mezcla ciencia y ficción, Pita utiliza la historia de una pareja para mostrar cómo nuestras neuronas, hormonas y receptores químicos trabajan a favor (y a veces en contra) del amor.

El amor: una adicción biológica

Según el investigador, el enamoramiento funciona como una droga natural.

Cuando nos sentimos atraídos por alguien, el cerebro libera dopamina y oxitocina, generando placer y apego.

Pero, al mismo tiempo, construye mecanismos que nos castigarán si esa persona desaparece.

“Durante el enamoramiento, el cerebro se prepara para que sufras en el desamor”, explica Pita. “No es una crueldad, es una estrategia evolutiva para que busques recuperar a tu pareja y garantizar la supervivencia de la especie”.

Esa mezcla de euforia y ansiedad hace que el amor sea un proceso tan adictivo como las sustancias recreativas.

Aunque, a diferencia de las drogas, el cerebro puede “desengancharse” con el tiempo.

Miguel Pita habla del flechazo al amor maduro

Pita también distingue entre el amor fugaz y el amor duradero.

Mientras que el primero activa los picos más intensos de dopamina, el segundo estabiliza las emociones gracias a la oxitocina y la serotonina.

Con el paso del tiempo, dice el genetista, “se pierde la locura del inicio, pero se gana equilibrio y conexión emocional”.

El autor asegura que la forma en que vivimos el amor depende de factores genéticos y químicos: hay personas más “dopaminérgicas” (adictas a la emoción del principio) y otras más “oxitocinérgicas” (capaces de disfrutar del vínculo estable).

Cuando el amor se va

El desamor, según Pita, también es biología pura. Al perder a la persona amada, el cerebro activa rutas de malestar que mantienen viva la ansiedad hasta que, con el tiempo, se “apagan” por sí solas.

“El dicho de que el amor se cura con tiempo tiene base científica”, señala el genetista. “Ese tiempo sirve para que el cerebro desmonte toda la arquitectura química que construyó durante el enamoramiento”.

¿Y qué hay del amor en tiempos de apps e inteligencia artificial?

Para Pita, las aplicaciones de citas pueden predecir con cierta precisión de quién podríamos enamorarnos, ya que acumulan datos que se asemejan a la “imagen mental” que tenemos de nuestra pareja ideal.

Sin embargo, advierte que el amor sigue siendo un misterio: “Podemos enamorarnos de una persona real, de alguien que no conocemos… o incluso de un ser que no existe”.

El cerebro enamorado no promete fórmulas mágicas ni consejos de autoayuda.

Es, más bien, un viaje científico hacia ese territorio donde la razón y la emoción se entrelazan.

Como concluye Miguel Pita:

“El amor es una trampa perfecta creada por la naturaleza. Te da placer, te hace sufrir… y aun así, vuelves a caer cada vez.”

Con información de El País.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Descubren huevos de dinosaurio de 72 millones de años en Guadalajara

En una colina de Guadalajara, el suelo guardaba un secreto durante más de 72 millones…

2 horas hace

Vivir con sazón al estilo mediterráneo con Grupo Kosmos

Celebrar el Día Mundial de la Dieta Mediterránea es más que hablar de comida; es…

4 horas hace

Así lograban los mayas predecir los eclipses con una precisión sorprendente

Mucho antes de que existieran telescopios o computadoras, la civilización maya ya observaba el cielo…

19 horas hace

La Selección Mexicana de Futbol recibe patrocinio de Banco Azteca

Lo que comenzó como una súplica en redes sociales terminó convirtiéndose en una historia de…

24 horas hace

Cuando la imagen vale más que la autenticidad: el nuevo “capital estético” de las redes sociales

¿Habías escuchado sobre el capital estético? Vivimos en tiempos en los que la apariencia ya…

1 día hace

Los tong lau: los edificios de Hong Kong que están desapareciendo y guardan siglos de historia

Los tong lau, los edificios que cuentan la historia de Hong Kong antes de que…

1 día hace