Noticias

Tradiciones y cultura mexicana se acompañan mejor con Big Cola

En México, las celebraciones son mucho más que fechas en el calendario; son expresiones vivas de identidad, memoria y comunidad y en ese contexto, Big Cola, de la multinacional AJEMEX, se ha convertido en un acompañante cotidiano que trasciende lo comercial para integrarse al tejido cultural del país.

Su nueva imagen, fresca y colorida, reafirma su papel como una marca que entiende el valor simbólico de compartir y recordar.

Durante el Día de Muertos, una de las festividades más representativas de México, las familias se reúnen para rendir homenaje a sus difuntos mediante altares llenos de significado que contienen flores de cempasúchil, velas, calaveritas, pan de muerto y platillos típicos que despiertan emociones y memorias.

En este entorno, Big Cola aporta un toque de frescura y modernidad sin romper la esencia de la tradición; toda vez que, su sabor se entrelaza con los aromas y colores de la temporada, acompañando los momentos de convivencia que definen la cultura mexicana.

Imagen de la cuenta de Instagram de @bigcola.mex

Big Cola va bien con lo mexicano

La nueva imagen de Big Cola no solo responde a tendencias globales de diseño; también busca mantener viva la conexión emocional con los consumidores.

Su propuesta visual —vibrante, joven y auténtica— es reflejo de un México contemporáneo que abraza la innovación sin perder su raíz.

Así, el refresco se transforma en un símbolo de equilibrio entre la modernidad y el arraigo cultural.

Desde sus inicios, la bebida carbonatada de AJEMEX ha destacado por su cercanía con las familias mexicanas y su presencia en las mesas, durante fiestas y celebraciones, la ha convertido en una bebida que evoca unión y alegría.

Ese vínculo ha permitido que la marca sea percibida como algo más que un simple acompañamiento gastronómico sino que forma parte de la experiencia colectiva de celebrar.

En palabras simples, Big Cola invita a reconectar con las raíces, a celebrar los momentos que dan forma a la identidad nacional y a disfrutar del sabor de lo auténticamente mexicano.

En cada sorbo, se percibe una historia de tradición, modernidad y orgullo por lo que somos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Refresca Cifrut y AJEMEX la autenticidad de México
Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Un pedacito de la Casa Azul florece en Arizona: recrean el jardín de Frida Kahlo en Tucson

El icónico jardín de la Casa Azul, hogar de Frida Kahlo en Coyoacán, ha vuelto…

10 minutos hace

La biblioteca de Portugal que confía su seguridad… ¡a murciélagos!

En el corazón de la Universidad de Coimbra, en Portugal, se encuentra uno de los…

9 horas hace

El ladrón de arte más prolífico del mundo: robó por amor al arte (y su madre destruyó todo)

Una historia que parece escrita para el cine, pero fue completamente real. Stéphane Breitwieser, un…

1 día hace

El arte no necesita pasaporte: Graciela Iturbide celebra el Premio Princesa de Asturias 2025

La legendaria fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de…

1 día hace

Hallan en Ecuador el mayor yacimiento de ámbar del Cretácico: una ventana a la vida de hace 100 millones de años

En las montañas orientales de Ecuador, un grupo de científicos encontró algo que parece salido…

1 día hace

Cómo los mayas predijeron eclipses siglos antes de la ciencia moderna

Los mayas no solo construyeron pirámides y ciudades impresionantes: también dominaron la astronomía. Gracias a…

2 días hace