Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos, ve necesario crear modelos innovadores para que la seguridad alimentaria sea una realidad a nivel global.
Ante tantas crisis y conflictos geopolíticos como el de Rusia y Ucrania, se complicó el acceso y abasto de alimentos e insumos clave para diversas regiones.
En la región de América Latina y el Caribe es necesario garantizar el abasto alimenticio para poco más de 9.7 millones de personas.
Y es que, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, de los 2,300 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, el 11% se encuentra en América Latina y el Caribe.
El directivo del Corporativo Kosmos, con más de 55 años de experiencia en servicios de alimentación, recordó que esta región fue la más afectada por el Covid.
Jack Landsmanas señaló que en este panorama tiene que ver con la crisis climática mundial. Y, de no atenderse de manera inmediata, podría agravarse afectando a más de 14 millones de personas.
“No solo nos enfrentamos a los retos que derivaron de la pandemia de Covid-19. Otros factores como la inflación en el sector alimentario y el cambio climático aumentaron el riesgo de que más personas pierdan su acceso a una dieta saludable. La inseguridad alimentaria se profundiza en aquellas regiones con menores ingresos”, explicó el directivo.
Jack Landsmanas de Corporativo Kosmos, agregó que ante este contexto es que se requiere el desarrollo de modelos alimentarios resilientes. Eso garantiza el acceso a alimentos de calidad, con altos niveles de nutrientes basados en el principio de sostenibilidad.
Bajo esta premisa, es que Corporativo Kosmos dio a conocer la firma de un acuerdo exclusivo en México con Ÿnsect, empresa líder a nivel mundial en la producción de proteína alimentaria a partir de insectos. El objetivo es establecer y operar una granja de insectos en México. Se trata de un modelo con altas proyecciones comerciales y de gran impacto alimenticio y ambiental.
Las compañías precisaron que se trata de una alianza estratégica iniciada desde hace más de dos años. El objetivo es reinventar el sistema alimentario mundial bajo un enfoque de sostenibilidad.
Sobre lo anterior, Jack Landsmanas profundizó al indicar que, ante la creciente población mundial, se ha generado un aumento en la demanda de alimentos de origen animal. Eso atrae mayor presión sobre el medio ambiente. También limita la disponibilidad de recursos hídricos para su obtención.
“Se requieren de nuevas y mejores estrategias para la producción de alimentos, pero no solo eso, es indispensable pensar en alternativas que nos permitan migrar hacia sistemas productivos sustentables y sostenibles a largo plazo”, indicó.
Ambas empresas buscarán asentar en México el modelo de granjas verticales para producción de insectos. La idea es fortalecer a esta industria y mostrar que existen alternativas asequibles para lograr el objetivo de seguridad alimentaria a nivel global. Esto forma del acuerdo firmado en noviembre pasado por Corporativo Kosmos e Ÿnsect.
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…
Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…
En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…
La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…