Noticias

Se perfila Gabriel Haddad como carta fuerte al Congreso Federal

Gabriel Haddad Giorgi, precandidato a la diputación federal del PRI por el estado de Morelos, es visto como uno de los contendientes más fuertes para llegar al Congreso Federal en el siguiente proceso electoral a celebrarse el próximo 6 de junio.

El modélense acumula diversos logros, entre los cuales se enumeran los directamente relacionados con el sector empresarial, que han dado cauce a la apertura con diversas compañías y reconocidos empresarios que han decidido apostar por hacer inversiones en el estado de Morelos.

Además, Haddad Giorgi ha manifestado en diversas ocasiones su interés por la ciencia, tecnología, innovación y el emprendimiento, que lo han posicionado como uno de los principales impulsores y negociadores para generar escenarios óptimos para la inclusión de los jóvenes en el ámbito empresarial, así como en favor de la economía local.

De igual manera, se le ha reconocido como uno de los principales representantes entre la sociedad, las empresas y el gobierno para generar mejoras en Morelos.

Ha coadyuvado en la proyección de la entidad a nivel nacional e internacional, ayudándola a colocarla como punta de lanza en desarrollo económico y empresarial.

Destacada labor en el Congreso local

Gabriel Haddad Giorgi se ha destacado en el ámbito político por su amplia experiencia en el sector empresarial.

Se desempeñó en 2002 como Secretario de Desarrollo Económico de Morelos, logrando entre otras cosas, incrementar la inversión privada nacional y extranjera, siendo la más alta en la historia del estado, al pasar de 80 millones de dólares anuales a 1,100 millones de dólares para el final de su gestión. 

En 2019 fue elegido como diputado local por el Segundo Distrito en Morelos; y rápidamente se destacó por ser el único legislador con el 100% de sus iniciativas, decretos, proyectos de reforma y leyes aprobadas por unanimidad de votos en la historia del Congreso local.

Durante esa gestión, el modélense presentó el Proyecto de Decreto con el que buscó reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones a la ley de innovación, ciencia y tecnología para el estado de Morelos, siendo ésta, la primera ley a nivel nacional en reconocer la importancia de la innovación como elemento fundamental para un crecimiento sustentable. 

Como parte de ese cargo, presidió la Comisión y el Consejo de Desarrollo Económico, además de ser miembro de las comisiones de Turismo, Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente.

 

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

4 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

6 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

7 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

7 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

1 día hace