• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Revelan 70 años de historia de Ciudad Universitaria

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
7 noviembre 2022
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguran hoy la exposición fotográfica Ciudad Universitaria, UNAM.

70 Años de Historia se exhibirá del 7 de noviembre al 11 de diciembre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec, primera sección, en Paseo de la Reforma.

La presentación es en el marco de los 70 años del Día de la Dedicación de Ciudad Universitaria (CU), y a 15 años de que su campus central fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La UNAM señala que, desde sus inicios, Ciudad Universitaria se concibió como un proyecto de gran envergadura, en el cual participarían los mejores arquitectos, ingenieros, artistas y trabajadores del país.

En 1947, la Facultad de Arquitectura celebró el concurso de anteproyectos para la construcción de CU, donde resultaron ganadores los entonces alumnos de arquitectura, Teodoro González de León, Enrique Molinar y Armando Franco.

No obstante, el proyecto fue ejecutado por los profesores Enrique del Moral y Mario Pani, designados como directores generales.

El 5 de junio de 1950 se colocó la primera piedra y dos años después, 20 de noviembre de 1952, se inauguró de manera oficial el nuevo campus universitario. Formalmente las clases iniciaron el 22 de marzo de 1954.

Las 96 imágenes que conforman la muestra son parte de la colección que resguarda el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) del IIE.

Fueron capturadas por fotógrafos de diferentes épocas como Saúl Molina Barbosa, Luis Márquez Romay, William Plaster, Juan Guzmán, Raúl Flores Guerrero y el arquitecto Augusto Pérez Palacios, y abarcan los primeros años de la década de los 50 del siglo pasado, así como capturas aéreas tomadas recientemente por académicos del AFMT.

También se contó con la participación del Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde se resguardan obras emblemáticas de arquitectos mexicanos del siglo XX en diversos soportes como documentos, objetos personales, planos, maquetas, publicaciones y fotografías.

Arquitectura universitaria de Ciudad Universitaria

Desplegadas a lo largo de las rejas de Chapultepec, el espectador podrá admirar el proceso constructivo de edificios emblemáticos como la Biblioteca Central, la Rectoría, el Tren de las Humanidades conformado por las facultades de Filosofía y Letras, Derecho y Economía, el Pabellón de Rayos Cósmicos -coloquialmente conocido como La Muela-.

Entre otras edificaciones que no sólo representan un hito en la arquitectura mexicana, sino forman parte de la vida cotidiana de la comunidad universitaria.

Un aspecto relevante considerado por los directivos durante la edificación fue la coexistencia de los universitarios con el paisaje natural que rodeaba los terrenos del campus (el Estadio y Alberca Olímpicos, el Auditorio Alfonso Caso en la Torre II de Humanidades o en el diseño de las facultades de Medicina, Arquitectura e Ingeniería, entre otros), cuyos elementos deberían reflejar el sentido de unidad y diversidad al mismo tiempo.

La inauguración se realiza hoy en el Jardín Botánico, entrada por la puerta A10, Paseo de la Reforma 126, Bosque de Chapultepec, primera sección, y participarán Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM; Angélica Velázquez Guadarrama, directora del IIE, y Mónica Pacheco Skidmore, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

TE RECOMENDAMOS LEER:  Estudio-revela-mayor-desarrollo-cognitivo-en-ninos-gamer

Tags: arte y cultura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Daniela Madariaga Andorra aconseja el look Coquette aesthetic para lucir natural

Siguiente Noticia

Apuesta SEDESOQ por menos pobreza en Querétaro: Agustín Dorantes Lámbarri

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
Apuesta Agustín Dorantes Lámbarri por impulsar los programas sociales para mejoras las condiciones de los queretanos.

Apuesta SEDESOQ por menos pobreza en Querétaro: Agustín Dorantes Lámbarri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.