• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Fernanda Castillo Cuevas: DIF Estado de México combatirá mendicidad en la entidad

Joc Solano por Joc Solano
29 junio 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México.-  Prevenir, atender, combatir y erradicar la mendicidad se ha convertido en uno de los motores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), bajo la dirección de Fernanda Castillo Cuevas.

Después de que el Pleno de la Legislatura del Estado de México aprobara ajustes a la legislación mexiquense para castigar la mendicidad forzada como trata de personas, la institución familiar establecerá campañas de prevención y denunciará bajo perspectiva interseccional de género y con enfoque de derechos humanos, los casos de explotación infantil, mendicidad ajena, matrimonio servil, adopción ilegal, entre otras, que se suscitan en el Estado de México.

Castigo con penas de cárcel

Al respecto, Fernanda Castillo Cuevas, presidenta honoraria del DIFEM, celebró las modificaciones a la ley para castigar con penas de seis a 12 años de prisión, de nueve a 18 años cuando es cometido por una persona servidora pública o el doble cuando el delito se ejecute en contra de una persona perteneciente a un grupo indígena o en condiciones de vulnerabilidad social.

“Nuestra labor en el DIFEM es velar por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad. El hecho de dar una moneda a las personas que se encuentran en las calles, obligadas a practicar la mendicidad, no garantiza que realmente ayude a su situación de necesidad o si en todo caso la perpetua. Quieres tratan con personas pertenecientes a grupos vulnerables, deben ser sancionadas y castigadas de forma ejemplar”, afirma la funcionaria pública.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “Diagnóstico sobre la situación de la trata de personas en México 2021”, durante el periodo del primero de agosto de 2017 al 31 de julio de 2021, 31 Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia y la FGR reportaron el registro de personas indiciadas e imputadas por los delitos en materia de trata de personas.

Prioridades de Fernanda Castillo Cuevas

En ese sentido, las reformas a la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México, ahora establecen el concepto de ‘Mendicidad Ajena’ como la explotación para obtener un beneficio al obligar a una persona a pedir limosna o caridad contra su voluntad, recurriendo a la amenaza de daño grave, al uso de la fuerza, otras formas de coacción o el engaño, valiéndose de su situación de vulnerabilidad e indefensión.

”Nuestra prioridad es construir un Estado de México en el que nadie sea explotado, esclavizado ni obligado a practicar la mendicidad en nuestras calles”, señala Fernanda Castillo Cuevas.

TE RECOMENDAMOS VER 

Fernanda Castillo Cuevas prioriza salud mental durante su gestión

Tags: Fernanda Castillo Cuevas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¡Bienvenidos al Tianguis Turístico Acapulco 2022!: Evelyn Salgado Pineda

Siguiente Noticia

Persiste brecha de género en índices de ahorro voluntario: Tenoch Ochoa

Joc Solano

Joc Solano

Apasionado por la tecnología, principalmente por todo lo relacionado con inteligencias artificial. Te invito a leer y debatir los contenidos que he publicado en esta web de noticias.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Lo ideal es que hombres y mujeres por igual hagan ahorro voluntario, afirma Tenoch Ochoa.

Persiste brecha de género en índices de ahorro voluntario: Tenoch Ochoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.