• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

David Lynch. Muere quien hizo del cine una subversión 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
20 enero 2025
in Noticias
7 min. lectura
0

“La obra de David Lynch habita en el complejo terreno donde lo bello y lo maldito colisionan”, se dice en el texto introductorio de su biografía Espacio para soñar (2018).  

Ejemplos de lo anterior fueron la serie Twin Peaks, pero también los filmes Blue Velvet, Mulholland Drive y El hombre elefante. Fue un cineasta vanguardista, excéntrico y surrealista que hizo la diferencia en el séptimo arte y más allá de esos territorios: la música, la pintura y la escultura. 

Su fallecimiento, a los 78 años de edad, dejó la oportunidad de rendirle un homenaje, porque, como él solía decir: “La vida es un continuo y nadie muere realmente”, y mucho menos un artista que fue “influyente, pero imposible de imitar”, en palabras del director estadounidense Steven Soderbergh. 

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía, ‘Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero’. Es un día hermoso con un sol dorado y cielos azules todo el camino”, se escribió en redes sociales. 

“Es uno de esos cineastas que fue influyente, pero imposible de imitar. La gente lo intentaba, pero él tenía un tipo de algoritmo que le funcionaba (…). Por no lineales e ilógicos que parecieran, estaban claramente muy organizados en su mente, expresó el director Steven Soderbergh. 

Aunque no se detalló la causa de su fallecimiento, el año pasado David Lynch dio a conocer a Sight and Sound que le diagnosticaron enfisema pulmonar y que no salía de su casa por miedo a contraer Covid o un simple resfriado. 

“Fumar era algo que absolutamente amaba, pero al final, me perjudicó. Era parte de la vida artística para mí: el tabaco y su olor, encender cosas y fumar, luego volver a sentarse y tener un cigarrillo y mirar tu trabajo, o pensar en cosas; no hay nada igual en este mundo que sea tan hermoso. Mientras tanto, me está matando. Así que tuve que dejarlo, sería muy malo para mí enfermarme, incluso con un resfriado. Me gusta estar entre las cosas y obtener ideas allí. Pero trataría de hacerlo de forma remota, si llegara a eso”, dijo en aquel momento. 

“Cambió la vida de muchas personas. Nunca habrá otro como él, porque hizo películas en un momento de la historia en el que nunca antes se había experimentado algo así. Inventó un nuevo lenguaje señaló el director y guionista Harmony Korine,  

Al darse a conocer su muerte vinieron las despedidas, pero no desde la tristeza, sino desde ese lugar luminoso que siempre rodeó a David Lynch.  

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), por ejemplo, expresó que seguirá explorando lo desconocido en memoria del director de Dune, un hombre que concibió nuevos mundos. 

“En memoria de David Lynch, seguiremos explorando lo sobrenatural y lo desconocido. No nos centraremos en la pérdida, sino en lo que ganamos durante los años que compartimos este planeta contigo. Te veremos en nuestros sueños”. 

Para el actor Nicolas Cage, David Lynch fue un genio singular en el cine, uno de los más grandes artistas de este o de cualquier momento. Era valiente, brillante e inconformista, con un alegre sentido del humor. 

El director Harmony Korine destacó la manera en que el cineasta le cambió la vida a muchas personas: 

“Nunca habrá otro como él, porque hizo películas en un momento de la historia en el que nunca antes se había experimentado algo así. Fue un talento único en una generación que absorbió las brasas de la naturaleza salvaje de Estados Unidos. Creó mundos y vibraciones inigualables”, dijo a IndieWire. 

Joe Russo, codirector de Avengers: Endgame, apuntó: “Nadie vio el mundo como David Lynch. El mundo perdió a un maestro del cine”. 

Por su parte, el realizador Ron Howard resaltó cómo esa vena experimental que siempre acompañó al artista logró “producir un cine inolvidable”.  

La directora Jane Schoenbrun, lo equiparó con genios como Franz Kafka, otro hombre, quien, por cierto, retrató vivencias delirantes y el absurdo de la sociedad. 

“Como Kafka, como Bacon, dedicó su vida a abrir un portal. Fue el primero en mostrarme otro mundo, uno hermoso de amor y peligro que intuía, pero nunca había visto fuera del sueño. Gracias, David, tu regalo resonará por el resto de mi vida”, externó la cineasta. 

En la música también dejó un legado y por eso lo despidió Billy Corgan, líder de Smashing Pumpkins, agrupación que incluyó “Eye” en la banda sonora de Lost Highway. 

“Trabajar con él fue como un sueño sacado de una de sus películas, y valoro los momentos en que pude hablar con él y escuchar de primera mano su visión para una película. Realmente animo a todos los que aman el cine y la televisión a ver todo lo que David produjo. Fue un verdadero artista, de principio a fin”, expresó el cantante. 

Los primeros años de vida de David Lynch fueron en Boise, Idaho, Estados Unidos, donde vivió una “época dorada y maravillosa”, según contó en el libro Espacio para soñar. Ese lugar donde se sintió libre y sus padres alentaron su imaginación, después fue evocado en Blue Velvet.  

Llevó a Twin Peaks el humor que encontraba en la revista Mad, la cual solía leer con sus amigos, según se contó en su biografía. En la película, el cineasta conjugó elementos del terror psicológico con el cine negro y en la serie cambió por completo cómo se concebía en aquel entonces la televisión, pues logró romper los límites de la narración audiovisual convencional para contar la historia del asesinato de una mujer que termina trastocando a un pueblo estadounidense. 

Aunque al inicio quería dedicarse a la pintura, encontró en el cine un lenguaje para expresar aquellos mundos que imaginó.  

Incursionó con el corto Six Men Getting Sick y su primer largometraje fue Eraserhead, un filme sombrío lleno de surrealismo al que le siguieron El hombre elefante, en el que plasmó la belleza, el dolor y la tragedia de una manera extraordinaria, a través de la historia real de Joseph Merrick, un hombre con deformaciones que vivió en Londres en el siglo XIX. 

Fue el primero en adaptar Dune en 1984; sin embargo, a nivel comercial no tuvo el éxito esperado y también fue despedazado por la crítica. 

Después se reivindicó con Blue Velvet, largometraje con el que fue nominado al Oscar a Mejor Director. Pese a la relevancia que tuvo en el séptimo arte, David Lynch nunca ganó un premio por parte de la Academia de Hollywood, sólo recibió un reconocimiento de manera honorífica en 2019. 

Lynch fue el primer humano creativo que enfatizó la importancia de no trabajar en exceso y de tomar tiempo para respirar, meditar y buscar vías creativas fuera de mi zona de confort, expuso el músico y compositor Questlove.  

Asimismo, adaptó la novela Corazón salvaje, de Barry Glifford, convirtiéndola en una road movie perturbadora con violencia extrema, sucesos sobrenaturales, evocaciones a El mago de Oz y al rock. El filme que contó con la actuación de Nicolas Cage, le dio la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. 

A éste le siguieron otros clásicos de su filmografía: Lost Highway, Mulholland Drive e Inland Empire. Sin duda, recibió un gran homenaje por parte del cineasta estadounidense Steven Spielberg en Los Fabelman, donde dio vida a John Ford y apareció con un puro en la mano. 

Como Kafka, como Bacon, dedicó su vida a abrir un portal. Fue el primero en mostrarme otro mundo, uno hermoso de amor y peligro que intuía, pero nunca había visto fuera del sueño. Gracias, David, tu regalo resonará por el resto de mi vida, dijo la directora Jane Schoenbrun. 
En la música dejó un legado, grabó los discos BlueBOB, Crazy Clown Time, en el que colaboró con Karen O, vocalista de Yeah Yeah Yeahs, y The Big Dream, en el que hizo mancuerna con Lykke Li. Además, colaboró en la creación de los videoclips de “Dangerous”, de Michael Jackson, “Rammstein”, de la banda homónima, y “Came Back Haunted”, de Nine Inch Nails. 

Sin duda, David Lynch dejó varias lecciones, por eso es bueno recordar una de las frases icónicas de Twin Peaks: “Todos los días, una vez al día, hazte un regalo. No lo planees. No lo esperes. Simplemente deja que suceda”. 

Foto: AP 

Con información de la Razón 

TE RECOMENDAMOS LEER: tristan-da-cunha-la-isla-mas-aislada-del-planeta

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Tristán da Cunha: la isla más aislada del planeta  

Siguiente Noticia

Todas las sucursales del SuperISSSTE venderán libros a bajo costo 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

20 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

18 julio 2025
Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo
Noticias

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo 

16 julio 2025
Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea
Noticias

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea 

14 julio 2025
Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte
Noticias

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte 

12 julio 2025
Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force
Noticias

Después de 23 años, Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo Latin Ska Force 

10 julio 2025
Siguiente Noticia
Sucursales del SuperISSSTE venderán libros a bajo costo

Todas las sucursales del SuperISSSTE venderán libros a bajo costo 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.