Conmemorarán España y Francia 50 Aniversario de la muerte de Picasso
En el marco de la conmemoración del 50 Aniversario Luctuoso del pintor español Pablo Picasso, el Ministro español de Cultura, Miquel Iceta, dio a conocer una serie de actividades en todo el mundo para reconocer la trayectoria del famoso artista.
En el acto de presentación realizado en el Museo Reina Sofía de Madrid, informó que el 23 de septiembre de presente año y hasta el mes de abril de 2024, vivirán la exposición: «Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura», en la Fundación Mapfre, en Madrid.
Serán 42 exposiciones a ejecutar desde el Museo del Prado hasta el Centro Pompidou, pasando por el Met de Nueva York, para conmemorar medio siglo de la muerte de Picasso, dijo.
Expuso que las ciudades de Madrid, España y París, Francia, han comentado que la celebración es una «movilización sin precedentes para el «artista más célebre del arte moderno».
Reveló que estos festejos han sido preparados conjuntamente entre ambas naciones desde hace 18 meses, ya que el «Año Picasso» movilizará a «38 instituciones de gran relevancia en Europa y Estados Unidos».
Argumentó que las exposiciones mostrarán todas las facetas del artista español, nacido en Málaga (sur de España) en 1881 y que murió en Mougins (sureste de Francia) en 1973.
“Serán acompañadas en paralelo por una serie de «coloquios» y «debates» sobre el pintor y su obra”, añadió su homóloga francesa, Rima Abdul Malak.
“Las celebraciones arrancarán el 23 de septiembre en la Fundación Mapfre, en Madrid, con la exposición «Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura» y se extenderán hasta abril de 2024, cuando finalice la retrospectiva «El París de los modernos (1905-1925)» que se expondrá en el Petit Palais de la capital francesa”, informó.
Manifestó que los eventos en honor al artista más célebre y emblemático del arte moderno, serán principalmente en España, Francia y Estados Unidos, aunque también habrá actividades en Alemania, Suiza, Rumanía o Bélgica.
Entre las instituciones participantes figuran el Metropolitan Museum of Art de Nueva York («Met»), el Museo del Prado en Madrid, el Guggenheim de Bilbao, el Centro Pompidou de París y los museos Picasso de Barcelona y París.
Frente al cuadro de Guernica, famoso porque inmortalizó el bombardeo nazi durante la Guerra Civil española (1936-1939), Miquel Iceta explicó que el objetivo es “reinvidicar el legado artístico de Picasso y la vigencia de su obra».
“Este cuadro es un manifiesto por la paz» en momentos «en que la guerra hace estragos a las puertas de Europa», sostuvo Rima Abdul Malak, Ministra de Cultura de Francia, en referencia al conflicto en Ucrania-Rusia.
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…
Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…
Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…