Para rendir homenaje al cineasta mexicano, una luciérnaga fue llamada Guillermo del Toro, luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubriera 48 especies del insecto en el norte y occidente del país.
Según el informe el nombre se le otorgó porque la luciérnaga fue encontrada en Tapalpa, Jalisco, lugar de donde es originario del director de cine.
Nombre científico de luciérnaga en honor a Guillermo del Toro
“Su nombre científico es Photinus guillermodeltoroi” y esta especie se nombra en honor a Guillermo del Toro, destacado cineasta y director de cine nacido en Jalisco».
La UNAM detalla que la especie mide 15.73 mm de largo, tiene un ancho de 4.46 mm, es de cuerpo alargado y color castaño obscuro, de acuerdo a la investigación “Luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) del norte-occidente de México, con la descripción de 48 especies nuevas» publicada en la Revista Mexicana de Biodiversidad.
El motivo es por utilización de insectos en cintas de Guillermo del Toro
Pero también el nombramiento obedece a que Guillermo del Toro ha mencionado tener cierta fascinación por los insectos en las películas como Cronos (1993), El Laberinto del Fauno (2006) y Pinocho (2022).
La UNAM destaca que la investigación se llevó a cabo en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Colima y Michoacán.
Y en el documento también se describen e ilustran otras 47 especies nuevas pertenecientes al género Photinus, incluyendo por primera vez una especie de luciérnaga en Zacatecas.