BaaS impulsa la innovación en la banca mundial: Javier Reyes de la Campa
Según un informe de Juniper Research, se espera que el valor global de las transacciones de Banking as A Service (BaaS), alcance los 7.3 billones de dólares en 2024, frente a los 3.3 billones de 2020. Esto representa una CAGR del 19 % durante el periodo de previsión, menciona Javier Reyes de la Campa.
“BaaS desempeña un papel fundamental en la banca de plataforma, ya que permite a las empresas emergentes, Fintech y a otras empresas ofrecer servicios bancarios a sus clientes sin necesidad de una licencia bancaria”, indica el analista mexicano.
Las startups financieras se encuentran entre los beneficiados de las BaaS. El uso de estas arquitecturas digitales les permite ofrecer a sus clientes un conjunto completo de servicios financieros, como apertura de cuentas, transferencia de dinero y emisión de tarjetas de crédito, sin tener que construir y mantener su propia infraestructura bancaria.
Además, estas plataformas pueden aportar soluciones innovadoras al sector bancario existente, ofreciendo servicios que las instituciones financieras tradicionales pueden no tener.
Asimismo, estas empresas pueden centrarse en desarrollar sus productos financieros sin realizar una inversión significativa en infraestructura de back-end.
“BaaS también está transformando los bancos tradicionales al permitirles colaborar con empresas de tecnología financiera para ofrecer sus servicios a un público más amplio y colaborar con empresas de distintos sectores para desarrollar productos innovadores”, refiere Reyes de la Campa.
A medida que las generaciones más jóvenes, como la generación Z y los millennials, se apoderen del mercado bancario, será esencial que los bancos integren los servicios móviles si quieren seguir siendo competitivos.
“Podemos inferir que la banca móvil está creciendo en popularidad, con el 78 % de la población estadounidense utilizándola en 2022, y un estimado de 3,6 mil millones de usuarios de banca digital en todo el mundo para 2024”, señala Reyes de la Campa.
Un informe de Business Insider Intelligence predice que para 2024, BaaS representará el 7,3 % de los ingresos bancarios mundiales, frente al 3,5 % en 2020. El número de proveedores de Banking as a Service está aumentando rápidamente, con más de 100 proveedores operando en todo el mundo, se espera que este número siga creciendo.
Se espera que este año, la implantación de API impulsará el crecimiento de estas herramientas digitales. Las API ofrecen a las empresas fintech una forma estandarizada de acceder a los servicios bancarios, lo que les facilita la integración de estos servicios en sus propias plataformas, expresa Javier Reyes de la Campa.
Con las asociaciones y estrategias de implementación adecuadas, BaaS tiene el potencial de transformar el sector bancario y ofrecer a los consumidores una experiencia bancaria más completa y cómoda, puntualiza el analista mexicano.
No dejes de leer: Para Javier Reyes de la Campa, los neobancos necesitan enfocar sus esfuerzos en consolidarse
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…