Noticias

Daniel Esquenazi Beraha: Arquitectura de tierra legado para sostenibilidad

Desde las civilizaciones egipcias y mesopotámicas, el adobe y otros materiales similares han sido utilizados para edificar estructuras que resisten el paso del tiempo. 

La construcción con materiales derivados de la tierra, como el adobe y el tapial, ha acompañado a la humanidad desde sus primeros asentamientos.

Daniel Esquenazi Beraha, reconocido arquitecto y empresario mexicano, destaca la relevancia de recuperar estos métodos como parte de un esfuerzo global por minimizar el impacto ambiental de la construcción.

Repaso histórico por el origen de los materiales de tierra

La reutilización de materiales naturales, incluyendo el barro y la arcilla, ha sido implementada en proyectos urbanos modernos. Por ejemplo, ciudades como Berlín han incorporado construcciones de tapial en edificios de uso mixto, demostrando que estas técnicas no se limitan a contextos rurales o históricos.

Daniel Esquenazi Beraha subraya que estos materiales, además de ser accesibles, ofrecen beneficios como el aislamiento térmico, que disminuye hasta un 30 % el consumo energético en climas extremos.

El desarrollo de herramientas digitales como los gemelos digitales está transformando la forma en que se diseñan y utilizan estos materiales. Con esta tecnología, los arquitectos pueden simular el comportamiento de estructuras de adobe en diferentes condiciones climáticas, optimizando su diseño y construcción. Investigaciones recientes destacan que los gemelos digitales reducen hasta un 25 % los errores en obra y permiten un monitoreo constante del desempeño de los materiales.

Daniel Esquenazi Beraha ve potencial a través de integración tecnológica

Daniel Esquenazi Beraha señala que, con la integración de sensores y sistemas de monitoreo, las edificaciones pueden adaptarse a las necesidades específicas de las comunidades, ofreciendo soluciones sostenibles y personalizadas. Este enfoque fomenta una construcción más responsable y reduce la dependencia de materiales de alto impacto ambiental como el concreto.

Te puede interesar: Recuperan diario poético de la artista Frida Kahlo

La implementación de normativas que certifiquen el uso de materiales de tierra podría acelerar su adopción.

Países como Alemania y Francia ya trabajan en estándares que integren estas prácticas en proyectos urbanos. Según un informe de la consultora McKinsey (2024), este cambio de paradigma en la industria podría reducir en un 15 % el costo total de la construcción a largo plazo, además de mejorar la calidad de vida en las ciudades.

“La innovación debe priorizar la sostenibilidad, especialmente en sectores clave como la construcción. Al integrar materiales tradicionales con tecnología moderna, estamos diseñando un futuro más habitable”, enfatiza Daniel Esquenazi Beraha, subrayando la necesidad de un enfoque interdisciplinario.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

21 horas hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

1 día hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

1 día hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

2 días hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

2 días hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

2 días hace