Categorías: DerechosNoticias

Ariadna Montiel destaca pensiones bienestar como derecho constitucional

Ariadna Montiel enfatizó la relevancia de las políticas de bienestar implementadas por el Gobierno de México y su transición hacia un modelo de derechos universales, durante su conferencia magistral «El bienestar social» en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Montiel sostuvo que el Gobierno ha logrado un cambio radical en la mentalidad asistencialista y el clientelismo electoral que el neoliberalismo impuso en México.

Esto se debe en gran parte a una iniciativa presentada por el presidente López Obrador, que ha transformado las pensiones en un derecho constitucional y ha avanzado hacia la universalidad.

Los Programas de Bienestar son una política integral que reconoce a los mexicanos como sujetos de derechos, según explicó Montiel.

La inclusión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en la Constitución.

Este logro sienta las bases para garantizar una vida digna para todas las personas, especialmente para las más vulnerables.

Ariadna Montiel busca bienestar para indígenas y afromexicanos

La política de bienestar en México pretende garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ofrecer apoyo en todas las etapas de la vida. También se incluyen a aquellos que residen en regiones rurales, indígenas y afromexicanas que previamente habían excluido.

Según la secretaria de Bienestar, esta política ha permitido que los derechos de los ciudadanos sean protegidos por el Estado.

Montiel invitó a los presentes a conocer el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que prioriza el papel del Estado como garante de los derechos de las personas y beneficia a los estudiantes con becas.

La titular de la Secretaría de Bienestar explicó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores atiende a uno de los sectores más afectados por el neoliberalismo. Además, aseguró que este grupo sufría los mayores índices de pobreza.

La política de bienestar ha logrado registrar a 11 millones 239 mil 840 derechohabientes. Esto representa una inversión anual de 339 mil 341 millones de pesos. También se consolida un total de 975 mil 16 millones de pesos desde 2019 a la fecha.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

David Pablos muestra el lado más humano de los traileros en Venecia

El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…

13 horas hace

Estrenos de septiembre 2025: lo nuevo en Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video y más

Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…

14 horas hace

Una estatuilla de 3.800 años hallada en Perú podría revelar un antiguo cambio climático

Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…

23 horas hace

Festival de Venecia 2025: las películas que hicieron aplaudir de pie hasta 15 minutos

Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…

2 días hace

La “Casa de los Muertos”: hallazgo revela rituales de hace 7.500 años en Turquía

En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…

2 días hace

Julia Roberts defiende su nueva película y lanza advertencia: “Estamos perdiendo el arte de la conversación”

La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…

2 días hace