Categorías: DerechosNoticias

Ariadna Montiel destaca pensiones bienestar como derecho constitucional

Ariadna Montiel enfatizó la relevancia de las políticas de bienestar implementadas por el Gobierno de México y su transición hacia un modelo de derechos universales, durante su conferencia magistral «El bienestar social» en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Montiel sostuvo que el Gobierno ha logrado un cambio radical en la mentalidad asistencialista y el clientelismo electoral que el neoliberalismo impuso en México.

Esto se debe en gran parte a una iniciativa presentada por el presidente López Obrador, que ha transformado las pensiones en un derecho constitucional y ha avanzado hacia la universalidad.

Los Programas de Bienestar son una política integral que reconoce a los mexicanos como sujetos de derechos, según explicó Montiel.

La inclusión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en la Constitución.

Este logro sienta las bases para garantizar una vida digna para todas las personas, especialmente para las más vulnerables.

Ariadna Montiel busca bienestar para indígenas y afromexicanos

La política de bienestar en México pretende garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ofrecer apoyo en todas las etapas de la vida. También se incluyen a aquellos que residen en regiones rurales, indígenas y afromexicanas que previamente habían excluido.

Según la secretaria de Bienestar, esta política ha permitido que los derechos de los ciudadanos sean protegidos por el Estado.

Montiel invitó a los presentes a conocer el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que prioriza el papel del Estado como garante de los derechos de las personas y beneficia a los estudiantes con becas.

La titular de la Secretaría de Bienestar explicó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores atiende a uno de los sectores más afectados por el neoliberalismo. Además, aseguró que este grupo sufría los mayores índices de pobreza.

La política de bienestar ha logrado registrar a 11 millones 239 mil 840 derechohabientes. Esto representa una inversión anual de 339 mil 341 millones de pesos. También se consolida un total de 975 mil 16 millones de pesos desde 2019 a la fecha.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

4 horas hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

9 horas hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

12 horas hace

Gabriel Gadsden impulsa alianzas para el desarrollo juvenil

México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…

13 horas hace

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

13 horas hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

1 día hace