Mujeres

El arte no necesita pasaporte: Graciela Iturbide celebra el Premio Princesa de Asturias 2025

La legendaria fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los galardones más importantes del ámbito cultural.

Durante la ceremonia en el Teatro Campoamor de Oviedo, Iturbide reafirmó su creencia en que el arte trasciende cualquier límite geográfico o político.

“Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear”, expresó la artista, criticando las barreras que buscan restringir la libertad de crear y pensar.

Una vida dedicada a mirar el mundo a través de una cámara

Con más de medio siglo de trayectoria, Iturbide ha construido una obra que retrata las múltiples caras de México y su gente.

Autora de imágenes icónicas como Nuestra señora de las iguanas, Ojos para volar y Mujer ángel, la fotógrafa confesó sentirse honrada por haber pasado gran parte de su vida observando el mundo “a través de una ventanita de escasos centímetros cuadrados”.

Para ella, la fotografía no es una verdad absoluta, sino una interpretación emocional y poética del entorno. “Todo lo que he fotografiado me ha llenado el espíritu”, compartió.

Graciela Iturbide: Una artista del mestizaje y la intuición

Iturbide se define como una defensora del mestizaje, reflejo de la fusión cultural que caracteriza a México.

Agradeció también la influencia de los intelectuales españoles exiliados tras la Guerra Civil, quienes aportaron conocimiento y sensibilidad al país que la vio crecer como artista.

Aunque muchas de sus fotografías ya son parte del imaginario mexicano, la autora insiste en que su trabajo es una visión personal:

“Si al ver mis fotos la gente dice ‘Esto es México’, yo contesto: ‘No, esto es Graciela Iturbide’.”

Para la fotógrafa, lo esencial no es la magia sino la poesía: cada imagen es fruto del azar y del encuentro, nunca de la construcción.

“La fotografía desvela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, para no dilapidar el misterio”, explicó.

Graciela Iturbide, considerada una de las miradas más sensibles y poderosas de la fotografía latinoamericana, vuelve a recordarnos que el arte, cuando es auténtico, no necesita fronteras para conmover al mundo.

Con información de CNN.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

El ladrón de arte más prolífico del mundo: robó por amor al arte (y su madre destruyó todo)

Una historia que parece escrita para el cine, pero fue completamente real. Stéphane Breitwieser, un…

6 minutos hace

Hallan en Ecuador el mayor yacimiento de ámbar del Cretácico: una ventana a la vida de hace 100 millones de años

En las montañas orientales de Ecuador, un grupo de científicos encontró algo que parece salido…

8 horas hace

Cómo los mayas predijeron eclipses siglos antes de la ciencia moderna

Los mayas no solo construyeron pirámides y ciudades impresionantes: también dominaron la astronomía. Gracias a…

1 día hace

Consejo Noruego de la Paz no realizará procesión por Nobel de María Corina Machado

El Consejo Noruego de la Paz sorprendió al anunciar que no organizará este año la…

1 día hace

Cuando los manicomios eran una atracción: el oscuro turismo del siglo XIX que cambió gracias a una periodista infiltrada

Hubo una época en que los manicomios eran atracciones turísticas. En el siglo XIX, la…

1 día hace

Las 15 bibliotecas más espectaculares del mundo: cuando la arquitectura también cuenta historias

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha que…

2 días hace