• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Pueblo nahua de San Gabriel Chilac acusa de plagio a SHEIN

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
14 julio 2023
in Culturas
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México pidió a la empresa de moda SHEIN retirar de su página varias prendas con elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, Puebla, México”.

La Secretaría de Cultura comunicó que, como encargada de la preservación, difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del pueblo del país, envió una carta a la empresa de moda SHEIN.

En ella se pronuncia “en contra de la apropiación cultural indebida, ya que detectamos en dicha página varias prendas con elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, Puebla, México”.

De manera particular con la pieza: EMERY ROSE, Camiseta con estampado floral de cuello redondo. “Para los pobladores, estas prendas no sólo son flores bordadas, sino que representan parte de su entorno biocultural y parte de su historia, en tanto que es un saber que se ha transmitido de generación en generación y cuyo sentido simbólico los representa como pueblo”.

Expone que las blusas y vestidos elaborados por la comunidad en San Gabriel Chilac son bordadas y se unen completamente a mano, preservando las técnicas ancestrales enseñadas de generación en generación y en las cuales expresan su identidad cultural.

Explica que las piezas que comercializa la empresa china son de tela estampada y elaborada de manera industrial, que “está causando daños severos en la economía de la comunidad de San Gabriel Chilac, al no tener forma de competir en el mercado con prendas manufacturadas industrialmente. Además de los daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también de su identidad como grupo”.

La carta, que firma la titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, expresa también que “se hace manifiesta la inconformidad con esta apropiación indebida y solicitamos a la empresa SHEIN explique públicamente con qué fundamentos privatiza una expresión cultural tradicional de propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

Agrega: “Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable: proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”.

Finalmente, la misiva hace una invitación “a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”.

Esta carta se envía en el marco de la estrategia ORIGINAL, una de las acciones que la Secretaría de Cultura federal ha emprendido por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales y, a la par, tejer puentes entre marcas y empresas y las y los artistas originarios a fin de encontrar, si así lo deciden las comunidades, mecanismos de colaboración, en un ambiente ético y justo.

TE RECOMENDAMOS LEER: INAH-descubre-ofrenda-con-cuchillos-prehispanicos-en-yucatan

Tags: nahuaplagiopuebloshein
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo AJE: Cadenas de valor sostenibles, tienen como objetivo minimizar los impactos negativos en el medio ambiente

Siguiente Noticia

Fondo de Cultura arranca la nueva colección “Espectográfica”

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional
Culturas

Última alfarera mayo rescata técnica tradicional 

20 enero 2025
Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas
Culturas

Nueva York devuelve a México 30 piezas arqueológicas saqueadas 

2 diciembre 2024
Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología
Culturas

Conservan momias y osamentas en el sótano del Museo Nacional de Antropología 

11 noviembre 2024
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos
Culturas

Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

28 octubre 2024
Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu
Culturas

Buscan reactivación de Lengua y Cultura Hñähñu 

30 septiembre 2024
Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil
Culturas

Realizan exposición temporal Bancos indígenas de Brasil 

17 septiembre 2024
Siguiente Noticia

Fondo de Cultura arranca la nueva colección “Espectográfica”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.