Categorías: Sin categoría

Víctor González Herrera guía al Dr. Simi en nuevo logro Guinness

El Día de Muertos en Mixquic se celebró de una manera monumental el 1 de noviembre, cuando Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, presenció cómo el Dr. Simi obtenía su cuarto GUINNESS WORLD RECORDS® en menos de un año.

El altar de Día de Muertos más grande del mundo obtuvo el récord, con una ofrenda de 2,261.48 metros cuadrados, lograda gracias al esfuerzo de más de 600 habitantes y artistas locales. Durante seis días, trabajaron incansablemente para rendir homenaje a los seres queridos en una muestra de memoria, tradición y arte.

La ofrenda incluyó 10 toneladas de flor de cempasúchil, 20 toneladas de fruta, 7,500 piezas de pan de muerto y platillos prehispánicos, creando una instalación que reflejó la riqueza cultural de México. El aroma del copal y los vivos colores de las flores transportaron a los presentes a un México ancestral.

Víctor González Herrera subrayó la importancia de este logro y destacó que México necesita actos que fortalezcan la unión y mantengan vivas las tradiciones.

Este récord se suma al que obtuvieron en noviembre de 2023, cuando la empresa logró el primer Guinness con el mural anamórfico más grande del mundo, una obra de 4,099 metros cuadrados en Puebla. Posteriormente, en enero de 2024, la compañía se superó nuevamente con la rosca de reyes más grande jamás registrada, con una extensión de 4,900 metros de longitud. En mayo de este año, el Dr. Simi volvió a ser noticia mundial, por organizar un baile de botargas donde más de 500 personas disfrazadas participaron en una coreografía sincronizada.

La ofrenda de Mixquic fue cuidadosamente evaluada por Susana Reyes, adjudicadora oficial de GUINNESS WORLD RECORDS®, quien confirmó que cumplía con todos los requisitos esenciales, incluyendo la presencia de elementos tradicionales como sal, agua, velas, copal y chinampas prehispánicas, elementos que validan la autenticidad cultural.

Sigue leyendo: Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula, en Puebla, para conmemorar el Día de Muertos 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Cómo los mayas predijeron eclipses siglos antes de la ciencia moderna

Los mayas no solo construyeron pirámides y ciudades impresionantes: también dominaron la astronomía. Gracias a…

16 horas hace

Consejo Noruego de la Paz no realizará procesión por Nobel de María Corina Machado

El Consejo Noruego de la Paz sorprendió al anunciar que no organizará este año la…

20 horas hace

Cuando los manicomios eran una atracción: el oscuro turismo del siglo XIX que cambió gracias a una periodista infiltrada

Hubo una época en que los manicomios eran atracciones turísticas. En el siglo XIX, la…

23 horas hace

Las 15 bibliotecas más espectaculares del mundo: cuando la arquitectura también cuenta historias

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha que…

2 días hace

La ciencia confirma lo que siempre sospechamos: las abuelas son clave para la supervivencia humana

¿Alguna vez has sentido que tu abuela tiene superpoderes? La ciencia dice que, en cierto…

2 días hace

Disco de oro olvidado desde 1930 revela secretos astrales de la Edad de Bronce

Lo que parecía un simple objeto guardado en un museo desde 1930 resultó ser mucho…

3 días hace