Un respaldo histórico para el talento joven mexicano
La colaboración de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) con Banco Azteca y Fundación Azteca está generando un impacto positivo y trascendental en el impulso del talento científico juvenil en México. La muestra más reciente de ello es la participación de cinco brillantes estudiantes mexicanos en la Olimpiada Internacional de Física (IPhO), a celebrarse en París.
La historia comenzó con una solicitud urgente publicada por la SMF en redes sociales. En menos de 24 horas, el apoyo llegó por parte de Banco Azteca y Fundación Azteca, quienes no solo cubrieron los gastos del viaje, sino que ratificaron su compromiso con la educación científica y con el desarrollo del país.
Talento nacional rumbo a París
Los cinco seleccionados —Álvaro González, Ángel Campos, Diego Medina, Jaime López y Sixto Alzate— no solo sobresalieron entre cientos de aspirantes, sino que se consolidaron como los mejores jóvenes físicos del país en un proceso de selección liderado por la SMF.
Sus logros no son casualidad. Son el reflejo de una disciplina rigurosa, una pasión por el conocimiento y el respaldo de una comunidad científica que cree firmemente en su capacidad para competir en escenarios internacionales.
Fundación Azteca: ciencia y compromiso social
Fundación Azteca no es ajena al mundo científico. Ha impulsado múltiples proyectos educativos centrados en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Entre ellos destacan el Festival Péndulo y el Reto Azteca, ambos enfocados en despertar vocaciones científicas en jóvenes de contextos marginados.
“La educación es la vía para transformar a nuestro país, impulsando a los mexicanos talentosos a imaginarse más”, señaló Antonio Domínguez. Esta visión se alinea con el propósito de la SMF, que ha trabajado durante décadas para formar científicos de clase mundial.
México ante el reto de invertir en ciencia
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la ciencia en México es la falta de inversión pública. Con solo un 0.31% del PIB destinado a ciencia y tecnología en 2023, el país está muy por debajo de los estándares internacionales. En contraste, países de la OCDE destinan hasta el 2.7% del PIB a estos rubros.
Este contexto vuelve aún más valiosa la colaboración de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) con Banco Azteca y Fundación Azteca. Su intervención demuestra que es posible construir redes de apoyo sostenibles y efectivas, capaces de brindar oportunidades a quienes más las necesitan.
Un paso firme hacia el futuro
La Olimpiada Internacional de Física representa mucho más que una competencia: es una plataforma donde el talento mexicano puede mostrar su potencial al mundo. Desde 1967, este evento ha sido el punto de encuentro de las mentes jóvenes más brillantes. México, con su participación constante desde 1991, ha demostrado que el país tiene el talento, pero necesita más respaldo estructural.
Iniciativas como la de Fundación Azteca son un recordatorio de que el sector privado puede desempeñar un papel clave en el ecosistema educativo. Al apostar por la ciencia, no solo se transforma el presente de unos pocos, sino que se construye el futuro de muchos.