Sin categoría

China mete al cine en la guerra comercial contra EE.UU

China anunció que reducirá, de manera «moderada», el número de películas estadounidenses que se difunden oficialmente en su territorio, una nueva medida de represalia contra Estados Unidos tras la escalada de la guerra comercial. 

Contrariamente al tono más conciliador que adoptó hacia el resto del mundo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles un endurecimiento de los aranceles a los productos chinos importados. 

Trump los elevó a un nivel vertiginoso del 125%, y el Ministerio de Comercio chino prometió el jueves (pasado) que China «luchará hasta el final» si Washington continúa con esta campaña hostil de sobrecargos arancelarios. 

«Las malas prácticas del gobierno estadounidense, que consisten en abusar de los aranceles contra China, no pueden sino reducir aún más la popularidad de las películas estadounidenses entre los espectadores chinos», indicó un portavoz de la Oficina Nacional del Cine. 

«Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones de los espectadores y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas», subrayó en un comunicado publicado oficialmente en respuesta a una pregunta sobre las repercusiones de la guerra comercial. 

Después de tres décadas durante las cuales China importaba anualmente 10 películas de Hollywood, su Administración Nacional de Cine (NFA, por sus siglas en inglés) dijo que el aumento de los aranceles de Trump a las importaciones chinas reducirá aún más la demanda interna de cine estadounidense en China después de años de declive. 

El país asiático es especialmente importante para los estudios de Hollywood, cuyas superproducciones suelen tener allí un gran éxito. 

Sin embargo, Pekín limita -mediante un sistema de cuotas- el número de películas extranjeras que se exhiben oficialmente en sus cines. 

En la práctica eso no impide que los ciudadanos chinos accedan fácilmente a una gran cantidad de películas extranjeras a través de suscripciones a plataformas de video chinas, sitios pirata o descargas ilegales. 

Chris Fenton, autor de «Feeding the Dragon: Inside the Trillion Dollar Dilemma Facing Hollywood, the NBA, and American Business», afirmó que la medida es una «forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China». 

Las películas de Hollywood sólo representan el 5% de la taquilla total del mercado chino. Y lo que es peor para Hollywood, China grava esa pequeña cantidad con un 50% de impuestos antes de que los ingresos retornen a Estados Unidos», declaró Fenton a Reuters. 

Los estudios de Hollywood reciben sólo el 25% de la taquilla china, mientras que otros mercados dan a los estudios el doble, afirmó. 

En 1994, China empezó a importar 10 películas estadounidenses al año mediante el modelo de distribución de ingresos compartidos, reconocido internacionalmente. Importaciones como «Titanic» y «Avatar» se convirtieron en éxitos de taquilla en el mercado chino, haciendo que actores como Leonardo DiCaprio y directores como James Cameron se convirtieran en nombres conocidos entre los cinéfilos chinos de todas las generaciones. 

China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, a medida que ha florecido la cultura local del entretenimiento, ha disminuido el entusiasmo del público chino por las películas de Hollywood.  

Desde 2020, las películas nacionales han representado sistemáticamente cerca alrededor del 80% de los ingresos anuales de taquilla, frente al 60% anterior. 

Con información de AFP y Reuters 

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

La Ópera Metropolitana de Nueva York se presentará en Arabia Saudita

La Ópera Metropolitana de Nueva York (Met) está en busca de oxígeno financiero y encontró…

5 horas hace

La madera de raíz: el material art déco de los 70 que regresa con fuerza en 2025

La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…

21 horas hace

“Palestina libre”: un disco con 50 artistas de 13 países que alza la voz contra el genocidio

La música se convirtió en grito de resistencia. Cincuenta artistas de 13 países unieron su…

23 horas hace

Leonora: un viaje al universo surrealista de Carrington

El surrealismo de Leonora Carrington vuelve a cobrar vida en la pantalla grande con Leonora…

2 días hace

El misterioso hallazgo en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 80 años

Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam hace más de ocho décadas salió inesperadamente…

2 días hace

Adiós al rey de la moda: muere Giorgio Armani a los 91 años

El mundo de la moda está de luto. Este jueves 4 de septiembre falleció en…

2 días hace