Sin categoría

Atototzli’, la obra de Alicia Aurora, imagen del Festival de Avignon

Alicia Aurora González, la primera artista con discapacidad invitada al Festival Primaveral de Aviñón 2025, llega con su obra Atototzli, montaje escénico acerca de la única mujer que gobernó el imperio de Tenochtitlan, publicó Milenio.

La puesta en escena, explica la actriz y dramaturga, para quien la epilepsia de difícil control no ha sido un obstáculo para desarrollarse, está inspirada “en la única tlatoani, madre de Ahuízotl e hija de Moctezuma, una guerrera de sangre real mexica”. 

En entrevista exclusiva con MILENIO, dice que actuará en el Festival Primaveral de Avignon acompañada de Mila, su perra de alerta médica, por lo que para ella representa una enorme responsabilidad que asume con mucha emoción. 

Está feliz porque su imagen en el papel de Atototzli fue seleccionada como imagen del Festival Primaveral de Avignon, a realizarse del 7 al 17 de julio de este año. 

En ese contexto ofrecerá seis funciones previas y durante el festival. También dará pláticas sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad y la relevancia de contar con perros de compañía del 2 al 12 de julio. 

Participar no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también a la lucha diaria por la visibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en el arte.  

“Yo formo parte de una cooperativa en la Alcaldía Iztapalapa, integrada hace un par de años para darle visibilidad a los artistas con discapacidad, atención prioritaria, de la tercera edad y de las comunidades indígena y LGBTI+”. 

La invitación para viajar al Festival Primaveral de Avignon llegó a la Cooperativa Diseños y Creaciones Artísticas Inclusivas (Dycai), y ella como integrante lo representará con la historia de Atototzli. 

Para la actriz, intervenir en ese foro internacional es una forma de reivindicar el legado de las mujeres y de las personas con discapacidad en la construcción de la identidad: “Mi trabajo busca tender puentes entre el pasado y el presente, mostrando que la diversidad siempre ha sido parte de nuestra cultura”. 

Pagará de su bolsa, con la ayuda de la cooperativa Dycai, de sus amigos y de su familia, este viaje a Avignon para representar a México, a pesar de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a apoyar este proyecto nacido en Iztapalapa. 

La respuesta de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, es que le incumplirán debido a que no existe un apartado dentro de la institución que les permita gestionar el desembolso del monto con el que se comprarían los boletos de avión. 

Después de semanas y de problemas administrativos, le indicaron que no le pueden pagar los pasajes, pero que siguen buscando la manera de poder apoyarla. 

 “Lo que sí se solucionó es que se van a generar nuevos canales y un apartado especial, porque me explicaron que soy la primera artista con discapacidad en meter este tipo de solicitud para llevar una campaña de sensibilización de perros de trabajo y de inclusión de personas con discapacidad a nivel internacional, por lo que se buscaría, en el futuro, que otros artistas sí puedan presentar su trabajo en otros países”. 

De último momento, Luz Elena Aranda Arroyo, titular de la Dirección General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, le dijo a la artista que comprara los boletos de avión al Festival de Avignon.  

Se comprometió a que la institución le reembolsará el costo del pasaje de ida y vuelta, cinco días después de su compra y con factura de por medio. 

¿Por qué elegiste esta figura azteca y qué mensaje quieres transmitir? 

La historia de Atototzli es parte fundamental de la memoria de Tenochtitlan. Por ser mujer, al final de la Conquista la invisibilizaron, prácticamente la borraron de la historia, pero hay códices que dicen que era hija de Moctezuma y madre de Ahuízotl. 

“(En la puesta en escena) hacemos una ceremonia, prácticamente un ritual para invocarla y le ofrendo mi cuerpo a Atototzli acompañada por las voces del público que dicen: ‘¡creo, creo, creo, creo!’ Entonces ella toma mi cuerpo y empiezo a contar su historia. 

Escribí la obra pensando que en cualquier momento podía convulsionarme y en ese caso la narrativa debía continuar para demostrarme que podía seguir siendo actriz y desarrollarme profesionalmente, y que si había llegado a escena era para contar la historia de esa mujer guerrera. 

Viajarás acompañada de Mila, ¿qué papel juega en tu vida y cómo será parte de esta experiencia? 

“No es un viaje de placer, es una responsabilidad social, una deuda histórica. Viajaré con Mila porque mi vida depende de ella, para poder volar debe tener todas las vacunas y un chip europeo. Ya me he convulsionado en escena y mi perrita da el ladrido de alerta para salvar mi vida. 

Mila es mi compañera inseparable y mi aliada en el escenario y fuera de él. Su presencia me da seguridad y autonomía, especialmente en contextos tan exigentes como un festival internacional.  

En Francia, Mila será parte fundamental de la campaña de sensibilización sobre perros de trabajo, mostrando que la inclusión también implica reconocer y respetar el trabajo de estos animales extraordinarios. Es un reto diario, pero es una franca obligación social y una responsabilidad hacer lo que me toca”. 

Con información de Milenio 

Foto tomada de Facebook

TE RECOMENDAMOS LEER: mexicano-felipe-tristan-alista-debut-al-frente-de-la-filarmonica-de-praga

Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

4 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace