Ciudad de México, 22 de mayo de 2021._ La Secretaría de Cultura recuerda a la comunidad cultural y al público en general que están abiertas diversas convocatorias en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
El objetivo es impulsar a la comunidad cultural y artística y presentar actividades de calidad, que muestren la diversidad cultural del país.
Las convocatorias abiertas son las siguientes:
- Tejer puentes. Encuentro Documental de acciones culturales, multilingües y comunitarias convoca a las y los documentalistas y productores visuales del país a elaborar un cortometraje documental para divulgar y difundir proyectos beneficiados en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) del país; el objetivo es dar mayor difusión nacional e internacional a los proyectos beneficiados con este proyecto. Esta convocatoria amplió su periodo de registro, el cual se extendió hasta el 28 de mayo de 2021. Las bases y requisitos de participación se encuentran en https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/tejer-puentes
- Memoria visual de Chapultepec es una invitación abierta a todo el público para compartir fotografías o videos sobre sus vivencias en el Bosque de Chapultepec. Con los materiales que se aporten, 10 artistas propondrán aproximaciones y lecturas del archivo para integrar una muestra al aire libre que se expondrá en el Bosque de Chapultepec, también se editará un cuadernillo. Seguirá recibiendo propuestas hasta el 31 de mayo de 2021. Las bases se pueden consultar en: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/memoria-visual-de-chapultepec
- Concurso Internacional de Producciones radiofónicas de la 13ª Bienal Internacional de Radio. Diversidad lingüística, medios comunitarios y desarrollo sostenible está dirigida a profesionales de la radio, medios de comunicación y la cultura, así como a personas no profesionales. Busca producciones de radio que aborden la diversidad lingüística, inclusión, medios comunitarios y desarrollo sostenible a través de narrativas contemporáneas de la radio, además de la interrelación con otras expresiones artísticas y culturales como arte sonoro, naturaleza, música, cibercultura, ciencia, ciudadanía en 3D, derechos humanos y humanidades digitales. La fecha límite de inscripción es el 31 de mayo de 2021; las bases se pueden consultar en: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/concurso-internacional-de-producciones-radiofonicas-de-la-decimo-tercera-bienal-internacional-de-radio-diversidad-linguistica-medios-comunitarios-y-desarrollo-sostenible