El especialista en Real Estate, Rodrigo Besoy Sánchez, destaca que los fideicomisos de inversión fraccionada son ideales para inversores minoristas.
Especialmente, para quienes buscan incursionar en los bienes raíces comerciales sin tener que apostar todo en una sola propiedad.
Así, los fideicomisos de inversión fraccionada pueden ayudar a los inversores minoristas a obtener propiedades con rendimientos mensuales a modo de alquiler. Además, se puede lograr crecimiento de capital a largo plazo:
Dado que la inversión en bienes raíces comerciales ha probado ser altamente lucrativa a largo plazo.
Por lo anterior, “la inversión fraccionada es una gran alternativa para invertir en dicho sector”, detalla Rodrigo Besoy Sánchez.
Cabe destacar que los fideicomisos ofrecen la libertad de vender parte del activo de la propiedad a las partes interesadas en cualquier momento, sin riesgo de pérdida de capital y tener un mayor acceso a las propiedades Prime para inversión a futuro.
Besoy Sánchez reconoce que las oficinas familiares y los inversores de gran tamaño son los que dominan el mercado. Sin embargo, la tendencia está cambiando a través de los fideicomisos de inversión. Aquí también entran en juego las plataformas tecnológicas, diseñadas para el contexto actual.
Cómo acceder a los mercados
Antes, fideicomisos eran inaccesibles para los inversores minoristas:
Factores como los altos montos de las transacciones, la naturaleza ilíquida y a largo plazo de estos activos o las dificultades relacionadas con la administración de grandes activos, han impedido la incursión de inversiones minoristas al mercado de inmuebles comerciales.
En cambio, ahora los inversores minoristas pueden acceder al mercado por medio de las plataformas tecnológicas.
Es más, las plataformas fraccionarias permiten ser el propietario de un inmueble sin necesidad de asumir los gastos iniciales. Por lo tanto, se diversificará la cartera.
Por último, permiten tener una inversión estable y recibir flujos certeros por alquiler, concluye el especialista.