• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Reabre sus puertas el Museo Nacional de la Estampa

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
11 marzo 2021
in Noticias
2 min. lectura
0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) abren nuevamente al público el Museo Nacional de la Estampa (Munae), como parte de la campaña #VolverAVerte.

Este recinto, dedicado a la preservación y difusión del arte gráfico nacional e internacional es el tercero de la Red de Museos del INBAL que recibirá a los visitantes como parte de la programación escalonada de apertura.

Para dar continuidad a sus actividades presenciales, el Munae sigue con la exhibición de Instantes y silencios: Nunik Sauret y Polinización. José Hugo Sánchez, ambas muestras inauguradas en 2020.

Con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes, así como del personal que labora en el recinto del INBAL, se aplicará un estricto protocolo de higiene, el cual consiste en el uso obligatorio de cubreboca, el paso por un filtro sanitario, la aplicación de gel antibacterial y la toma de temperatura, que no deberá rebasar los 37.4ºC.

Asimismo, se invitará a descargar las hojas de sala, respetar el recorrido establecido y el aforo permitido en los espacios de exhibición. El horario es de 11:00 a 17:00 horas.

Reencuentro con las expresiones y emociones que provoca el arte gráfico

En palabras del director del Munae, Emilio Payán, “fue un año para reflexionar acerca de la reapropiación de los espacios museísticos y públicos, pero también sobre la reinvención de la creación artística. Éste será un reencuentro con la gráfica, la vida, las expresiones y las emociones que provoca el arte gráfico”.

De este modo, el público se encontrará y reencontrará con Instantes y silencios, exposición que celebra 50 años de trayectoria de Nunik Sauret, artista que ha realizado un trabajo fundamental para la gráfica mexicana, tanto como creadora, impresora y docente.

Esta muestra, que finalizará su exhibición el 21 de marzo, está conformada por estampas en litografía, diferentes técnicas japonesas en papel y yeso, así como libros de artista e instalación que la autora creó entre 2018 y 2019 en colaboración con el Taller Litográfico Blackstone, que dirigen Arturo Guerrero y Francisco Lara.

Se trata de una travesía por el imaginario de la grabadora y pintora, miembro de la Academia de las Artes y para quien “un instante es una abstracción del tiempo, ya de por sí abstracto e indefinible”.

Por su parte, Polinización es una muestra inaugurada en diciembre pasado y con la cual el artista gráfico y del performance, José Hugo Sánchez, intenta propiciar la reflexión en torno a temas como migración, identidad, soberanía, derechos de la mujer, pueblos originarios y problemas ecológicos.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Embajadora Socorro Flores Liera realizó el juramento estatutario como magistrada de la Corte Penal Internacional

Siguiente Noticia

Conservan patrimonio cultural de Aguascalientes

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Ejercicio combate al COVID-19
Cotidiano

Ejercicio combate al COVID-19

11 abril 2021
Convocan a «La venganza de la basura»
Noticias

Convocan a «La venganza de la basura»

11 abril 2021
Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco
Noticias

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

10 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fernando Larrazabal en campaña
Noticias

Fernando Larrazábal Bretón cuarto en encuestas para gubernatura

8 abril 2021
Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros
Noticias

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

8 abril 2021
Siguiente Noticia
Conservan patrimonio cultural de Aguascalientes

Conservan patrimonio cultural de Aguascalientes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.