Reabre Museo Regional de Nayarit

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrieron el Museo Regional de Nayarit, en la ciudad de Tepic, bajo estrictas medidas de seguridad y sanitarias.

En el acceso principal al recinto, además de la sanitización del calzado, se tomará la temperatura corporal y se proporcionará alcohol gel a los visitantes.

Asimismo, se instará a que durante su estancia porten cubrebocas y guarden la sana distancia de 1.5 metros.

El horario especial de visita es de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas.

En cada una de las siete salas de exposición permanente, las cuales albergan parte del patrimonio arqueológico del estado, así como en la nueva sala temporal, en la que se presenta la muestra Las culturas de un cactus sagrado, arte y ritualidad, se especifica el aforo máximo de personas permitido.

Es un edificio del siglo XVIII, de dos plantas, construido en adobe, que alberga en su parte histórica siete salas de exposiciones permanentes -tres en planta baja y cuatro en planta alta-,que dan cuenta de la arqueología de las distintas tradiciones culturales del Nayarit prehispánico; además de dos salas dedicadas para exposiciones temporales.

La importancia de este museo radica en el hecho de que mediante la restructuración museográfica en la que actualmente se trabaja, dará cuenta de las diferentes tradiciones culturales del Nayarit prehispánico.

Desde sus manifestaciones más tempranas, como es la Tradición Concheros, del periodo formativo, en la que grupos humanos asentados en la costa, marismas y regiones deltaicas, llevaron a cabo una explotación sistemática de los recursos marítimos, dejando como evidencia de su ocupación temprana grandes montículos de concha; la Tradición Tumbas de Tiro, del Formativo Tardío y durante el periodo Clásico, con sus diferentes estilos cerámicos; así como el planteamiento de otras prácticas funerarias, como la llamada Urnas Mololoa, propia del Valle de Matatipac, lugar de asentamiento de la ciudad de Tepic.

Noticias Relacionadas

Siguiente Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *