• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Por pandemia museos y galerías cerraron, pero ahora el arte corre por Internet

Arnulfo San Martín por Arnulfo San Martín
29 diciembre 2020
in Internacional, Noticias
3 min. lectura
0

Los museos, salas de exposiciones y ferias de arte se han vaciado en 2020 por la pandemia; sin embargo, avanzan en sus procesos de digitalización y el arte llegó a internet.

Durante los meses de confinamiento se organizaron exposiciones virtuales, visitas guiadas, conferencias, se crearon museos en la web, concursos y retos populares.

El más famoso llenó internet de recreaciones de cuadros clásicos con lo que los ciudadanos tenían por casa: pocas veces el arte ha generado tanto interés en internet.

Muchos de los museos se vieron desbordados por la atención: durante el confinamiento el Museo del Prado tuvo que contratar más servidores (de 2 a 10) para soportar las visitas a la web, y el Louvre multiplicó por diez en un día (el 19 de marzo), sus visitantes virtuales, de 40.000 a casi 400.000.

Con la incertidumbre de la situación actual, el sector es consciente de que el proceso de digitalización que impulsó el confinamiento ha llegado para quedarse y museos, salas de exposiciones, galerías de arte, ferias y casas de subasta se apresuran a encontrar su identidad en la web.

En los últimos meses, el Museo Thyssen Bornemisza lanzó visitas guiadas virtuales para grupos y ha abierto un espacio en el videojuego «Animal Crossing», y el Museo del Prado se lanzó a hacer retransmisiones en Instagram en la que los propios usuarios podían pedir qué cuadro querían ver.

Las ferias de arte -canceladas al completo- y las subastas han seguido un camino idéntico, la gran mayoría han sustituido los extensos pabellones plagados de cuadros, esculturas e instalaciones con exposiciones virtuales en las que es posible comprar las obras sin pisar la calle.

Es cierto que las salas de subastas eran de las que más se habían adentrado en el mundo virtual, pero este año han tratado de ir un paso más allá.

En Junio, Christie´s ensayó un nuevo modelo de subasta que retransmitió en directo y que tenía lugar en cuatro ciudades a la vez (Hong Kong, París, Londres y Nueva York).

Las ventas ascendieron a 420 millones de dólares y entre las obras más destacadas había un Lichtenstein, que alcanzó los 46 millones.

El resultado fue tan bueno que ha repetido en otras dos ocasiones la experiencia, y otras casas han copiado el sistema.

Las ventas en internet se han disparado, el informe anual Hiscox -un referente del sector- reconoce que la crisis de la COVID-19 ha obligado al sector a poner el turbo, y la transformación ha sido más rápida y mejor de lo esperada.

Los coleccionistas que compran arte en internet han subido del 44 al 67 % del total de compradores, tras medida década estancada.

El arte ha sido tradicionalmente uno de los más reticentes en sumarse al carro de la digitalización, pero ahora es cuestión de supervivencia.

El sector trata de salvar uno de los peores años que puede recordar.

El desplome de visitantes en los museos se traduce en pérdidas millonarias: el Metropolitan de Nueva York estima que perderá 150 millones de dólares este año, el Prado dejará de ingresar cerca de 20 millones de euros y solo en un mes de cierre (abril) los Uffizi perdieron 10 millones.

En el caso de los grandes, recuperarse será duro, pero para los pequeños museos sin fondos públicos la situación es peor y libran una batalla por su mera existencia. El ICOM, la asociación internacional de museos cree muchos se pueden ver obligados a cerrar.

La situación es tan dramática que ha generado que se haya visto algo insólito en el mundo del arte y es que algunos centros como el Museo de Baltimore y el Brooklyn Museum han sacado a subasta obras para sobrevivir, una medida no exenta de polémica.

Cada crisis es una oportunidad y el mundo del arte está encontrando nuevas oportunidades en estos momentos, mientras tanto quienes puedan ir a un museo lo encontrarán casi vacío, una oportunidad histórica para ver el museo como probablemente nunca jamás se verá.

Tags: arteinternetmuseosPANDEMIA
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Este martes Senado argentino define si aprueba legalización del aborto

Siguiente Noticia

La Secretaría de Cultura lamenta el deceso de Josefina Echánove

Arnulfo San Martín

Arnulfo San Martín

Noticias Relacionadas

Ejercicio combate al COVID-19
Cotidiano

Ejercicio combate al COVID-19

11 abril 2021
Convocan a «La venganza de la basura»
Noticias

Convocan a «La venganza de la basura»

11 abril 2021
Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco
Noticias

Cumple 25 aniversario Museo de Xochicalco

10 abril 2021
Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ
Derechos

Piden a gobiernos apoyar a la población LGBTTTIQ

9 abril 2021
Fernando Larrazabal en campaña
Noticias

Fernando Larrazábal Bretón cuarto en encuestas para gubernatura

8 abril 2021
Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros
Noticias

Regresa Arte público, revista fundada por Siqueiros

8 abril 2021
Siguiente Noticia
La Secretaría de Cultura lamenta el deceso de Josefina Echánove

La Secretaría de Cultura lamenta el deceso de Josefina Echánove

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2019 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.