Política

Yasmín Esquivel impulsa proteger zonas cerca de gasolineras

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por unanimidad—cuatro votos a favor—el proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa que valida el artículo 35, fracción VI, del Reglamento Urbano para Estaciones de Servicio del estado de Quintana Roo.

La disposición fija distancias mínimas entre gasolineras con el objetivo de proteger a las comunidades cercanas a estos establecimientos.

¿Qué decidió la Corte?

  • Constitucionalidad confirmada. La norma sí puede exigir separación entre estaciones de servicio porque regula seguridad civil y ordenamiento urbano, no la cadena de hidrocarburos, materia reservada a la Federación.
  • Competencias concurrentes. Estados y municipios conservan atribuciones en protección civil, tal como reconocen las leyes generales vigentes; por ello, no invaden las facultades federales derivadas de la reforma energética de 2013.
  • Prevención de riesgos. Al limitar la cercanía entre gasolineras en zonas habitadas, se disminuye la probabilidad de incendios, explosiones u otros accidentes que pongan en peligro a residentes, comercios y escuelas.

Claves del proyecto de Yasmín Esquivel Mossa

La ministra enfatizó que la medida no constituye una prohibición absoluta, sino un criterio técnico para “privilegiar el bienestar colectivo” y reducir desastres urbanos. 

Impacto para la población

  • Entornos más seguros. Los ciudadanos tendrán mayor certidumbre de que la instalación de nuevas estaciones no comprometerá su integridad física.
  • Planeación urbana responsable. El fallo sienta precedente para que otros estados adopten estándares parecidos y combinen el fomento económico con un desarrollo ordenado.
  • Mensaje de la Corte. La resolución refuerza la idea de que las autoridades locales pueden actuar preventivamente ante actividades de riesgo, siempre que respeten la distribución constitucional de competencias.

Con esta decisión, la SCJN—y en particular la ministra Yasmín Esquivel Mossa—envía una señal clara: la seguridad de las familias y el tejido urbano es prioritaria cuando se autoriza infraestructura que maneja combustibles.

Te recomendamos leer: Alumnos del ITAM denuncian deficiencias académicas de parte de profesora

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Desbloqueando a Picasso: el médico que creó el “tutorial definitivo” para entender al genio

¿Alguna vez te has parado frente a un cuadro de Picasso sin entender nada? Tranquilo,…

13 horas hace

La nueva generación de latinos que está conquistando Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos vive una nueva era, y esta vez el…

16 horas hace

“Frida Kahlo Live Art Experience”: la exposición que revive el espíritu de Frida en Madrid

Frida Kahlo ha vuelto a Madrid, esta vez no en cuadros, sino en una experiencia…

20 horas hace

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

2 días hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

2 días hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

2 días hace