Política

Sheinbaum ordena revisar a Xcaret por presunta apropiación cultural de símbolos mayas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal revisará el caso legal que enfrenta Xcaret, el famoso parque ecoturístico de la Riviera Maya, por presunta apropiación cultural de símbolos mayas con fines comerciales.

Durante su conferencia matutina del martes, desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que pedirá a la Secretaría de Cultura atender directamente el tema:

“Vamos a revisar en particular Xcaret, vamos a pedirle a la Secretaría de Cultura que revise”, señaló la mandataria.

El caso salió a la luz tras un reportaje publicado por la revista Proceso en su edición de marzo, donde se detalló que la empresa, fundada por Miguel Quintana Pali, enfrenta un procedimiento legal impulsado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

Este proceso busca proteger los derechos culturales de las comunidades mayas ante el uso de sus símbolos y tradiciones con fines turísticos.

De acuerdo con el expediente DPVDA/PIAPPC/003/2022, se establecieron medidas precautorias que prohíben a Xcaret usar elementos patrimoniales del pueblo maya mientras dure el procedimiento.

Entre ellos se encuentran:

  • Juego de pelota
  • Danza de los búhos
  • Travesía sagrada maya
  • Hanal Pixan (Día de Muertos maya)
  • Bodas mayas

En octubre de 2024, días antes del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, el Indautor multó a la empresa y le exigió retirar estos símbolos de sus atracciones y plataformas digitales.

Sin embargo, Xcaret respondió con amparos en Quintana Roo y en la Ciudad de México, logrando en febrero una suspensión definitiva que le permite seguir utilizando dichos elementos por ahora.

No obstante, el Indautor apeló la decisión, y el caso se encuentra actualmente en manos de un Tribunal Colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México, que deberá emitir un fallo en las próximas semanas.

El proceso legal podría marcar un precedente importante en la protección del patrimonio cultural mexicano, especialmente en torno al uso comercial de símbolos y rituales ancestrales.

Con información de Proceso.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Greta Thunberg es deportada por Israel junto a 170 activistas que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza

La activista climática Greta Thunberg fue deportada de Israel junto con 170 activistas internacionales que…

3 horas hace

Carlos Raphael de la Madrid sobre María Antonieta en la literatura

En la historia moderna, pocas figuras han sido tan intensamente narradas, interpretadas y reinventadas como…

7 horas hace

Descubren en Francia tablillas romanas y zapatos infantiles que revelan cómo vivían hace 2,000 años

Unas tablillas romanas y unos zapatos infantiles nos dan un vistazo íntimo al pasado romano…

13 horas hace

Egipto reabre la tumba de Amenhotep III tras 20 años: una joya restaurada del Valle de los Reyes

Egipto vuelve a brillar tras abrir la tumba de Amenhotep III tras dos décadas de…

22 horas hace

La Generación Z de Silicon Valley cambia el alcohol por el trabajo: la sobriedad es el nuevo éxito

En Silicon Valley, las noches de fiesta y las copas interminables han quedado en el…

1 día hace

Olegario Vázquez Aldir fortalece relaciones entre México y el Vaticano

Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Vazol, sostuvo una audiencia privada con el Papa León…

1 día hace