Diputado Federal Felifer Macías (Cortesía)
Como parte del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares impulsado por la Comisión de Justicia de San Lázaro, la cual preside el diputado panista Felifer Macías Olvera, controversias de carácter civil y familiar como la solicitud de pensiones alimenticias o divorcios de común acuerdo, podrán ser resueltas de manera virtual y en un plazo de 30 días.
Durante la sesión extraordinaria del miércoles 19, se aprobó la propuesta para la creación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo principal resolver rápidamente los conflictos cotidianos.
“La Comisión de Justicia sigue siendo la más productiva de esta legislatura, y muestra de ello, es que buscamos impulsar y aprobar iniciativas que tengan un impacto significativo en los ciudadanos”, expresó el diputado.
Felifer Macías mencionó que la aprobación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares debe realizarse antes del fin del periodo ordinario, con el fin de crear la Comisión de Coordinación de Justicia, la cual se encargará de supervisar la ejecución del nuevo conjunto de leyes.
Este nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares también tiene como objetivo unificar procedimientos en todo el territorio nacional y solucionar de forma rápida las disputas relacionadas con la justicia cotidiana.
“En este país hay millón y medio de litigios, de los cuales casi el 70% caen en materia civil y familiar, es decir, juicios de divorcio, de pensiones alimenticias, sucesiones, demandas de carácter civil, etcétera. Es decir, los conflictos cotidianos que se dirimen en un juicio están en estas dos materias”, señaló Macías Olvera.
“Con esta reforma habrá procesos que se finalicen en 30 días; se pasa a la oralidad, a la digitalización, erradicando procesos engañosos que propician la corrupción y desacreditan a las instituciones de impartición de justicia, causando desilusión en la sociedad”, detalló el diputado panista.
“El objetivo del nuevo código es asegurar que la justicia sea , porque la justicia es el valor que garantiza la gobernabilidad en una sociedad. No podemos pensar en una sociedad en armonía, en donde se puede transitar a la pacificación cuando está en encono, cuando está en conflicto”, concluyó Felifer Macías Olvera.
Te invitamos a leer: No deja de trabajar FeliFer Macías en el Congres y las comunidades
El arte y la cultura en México enfrentan un panorama complicado. El Proyecto de Presupuesto…
El estudio de arquitectura Herzog & de Meuron acaba de inaugurar en Ginebra One Roof.…
El mundo del cine se ha unido en una de las manifestaciones culturales más fuertes…
Septiembre es un mes para recordar las luchas que forjaron a México. Y entre las…
El enigmático artista callejero Banksy volvió a dar de qué hablar en Londres. Esta vez,…
Después de una década sin celebrarse, la Feria de la Vendimia volvió al Valle de…