Opinión

Mayor inversión en logística catalizará a empresas de comercio electrónico

México, 15 junio.- El comercio electrónico o e-commerce detonó su crecimiento en los últimos 8 a 10 meses; no obstante, dicho aumento acelerado en sus volúmenes de venta, ha encontrado obstáculos propios del sector, como los canales y flujos, tanto de almacenaje como de distribución.

Sin embargo, diversos especialistas en Europa, Norteamérica y Asia coinciden en que el sector logístico seguirá incrementando su participación en el mercado durante los siguientes meses, acompañada de la apuesta de distintas empresas de e-commerce por implementar soluciones tecnológicas que les garanticen altos márgenes de rentabilidad, así como de simplificación de procesos, elementos que pueden adquirir con la implementación de la solución Gestión de Fuerza de Campo (GFC powered by Lertek) de Telcel Empresas.

En países como España, se apunta a que la inversión en logística puede superar la barrera de los 2 mil millones de euros en lo que resta del año, lo que sirve como parámetro para otras naciones como México, en donde el crecimiento del comercio electrónico aumentó en niveles nunca antes vistos.

Por ello, un gran número de empresas de todos tamaños, que han visto como se amplían sus ventas por internet, tratarán de realizar mayores inversiones en temas de logística, especialmente, adoptando herramientas tecnológicas y novedosas que les permitan incrementar sus ventas, manteniendo su rentabilidad y de esta forma consolidar el comercio electrónico a nivel nacional.

 

Una solución simple y sistematizada

 

En este tenor Telcel Empresa cuenta con la solución GFC, la cual es simple y sistematizada, permitiéndole a la empresa tener un control total sobre las actividades logísticas inmersas en el e-commerce.

Estas tareas que pueden ser básicas, pero a la vez de gran relevancia para medir el impacto final en la satisfacción al cliente, van desde la asignación y seguimiento de tareas, gestión de rutas de distribución, seguimiento de actividad GPS, entre otras.

Como es evidente, la adaptación de herramientas tecnológicas a las operaciones empresariales, marcarán la pauta de crecimiento de distintos sectores económicos, si no es que de todos, pues estas, agilizarán los procesos de las empresas, así como les brindarán la oportunidad de adaptarse de una forma más rápida a escenarios cambiantes o disrupciones como ha sido la pandemia, manteniendo siempre su operatividad y continuidad del negocio.

Diana

Entradas recientes

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

6 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

7 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

9 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

1 día hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

1 día hace

Los mayores robos de arte de la historia: de la Mona Lisa al atraco del Louvre

Los robos de arte más famosos del mundo: historia, misterio y millones en juego El…

1 día hace