Opinión

La escultura en la era de la inteligencia artificial: cuando la tecnología se encuentra con el arte

La inteligencia artificial (IA) y la tecnología 3D están revolucionando la escultura, un arte tradicionalmente ligado al trabajo manual y a las emociones del creador.

En Vietnam, escultores y académicos de la Asociación de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh exploran cómo estas herramientas digitales amplían las posibilidades creativas sin reemplazar la intuición humana.

El profesor Nguyen Xuan Tien afirma que la IA permite ampliar obras a tamaño real, experimentar con materiales, iluminación y perspectiva, y ahorrar tiempo y materiales.

Sin embargo, advierte: “La tecnología es solo un apoyo, no una salvación. Los artistas deben aprender a usarla sin perder su identidad ni la de su cultura”.

El escultor Lam Quang Noi coincide: la IA reduce hasta un 50% del esfuerzo en la posproducción y facilita la accesibilidad del arte en exposiciones y conservación.

De manera similar, Ton Nguyen Tuyet Hoa destaca el uso de escaneo e impresión 3D para restaurar esculturas de la dinastía Ly, preservando reliquias históricas sin dañar los originales.

Museos y centros de conservación en Vietnam ya aplican estas técnicas para proteger y difundir el patrimonio cultural.

Aun con estos avances, expertos advierten que la perfección digital puede “insensibilizar” el arte.

La escultura y la emoción humana

Le Lang Bien, director del Departamento de Escultura, subraya que la IA nunca podrá reemplazar la intuición ni la emoción del artista: “Una escultura es un diálogo entre el ser humano y la materia; sin eso, el arte se vuelve inanimado”.

Para la nueva generación, la clave es equilibrar la tecnología con las emociones reales.

La profesora Le Ngo Quynh Dan explica que los estudiantes pueden crear modelos rápido con IA, pero deben comprender los materiales y el espíritu del modelado para que sus obras mantengan profundidad y significado.

En un contexto de urbanización y globalización, la escultura vietnamita busca ser también memoria visual urbana, preservando patrimonio, cultura y espíritu comunitario. Como resume Nguyen Xuan Tien:

“La escultura es la memoria de la ciudad. La tecnología ayuda a recrear y preservar, pero solo las emociones reales le dan vida”.

En definitiva, en esta era digital, la IA es una aliada que expande la creatividad, pero el verdadero latido de la escultura sigue latiendo en las emociones y la sensibilidad del artista.

Con información de Vietnam.VN.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La Gala Vogue de Día de Muertos 2025 llega a Colombia: moda, tradición y trascendencia mexicana

La elegancia, la tradición y la identidad mexicana cruzan fronteras con la Gala Vogue de…

4 horas hace

El Cenart celebra el Día de Muertos con más de 300 actividades gratuitas para toda la familia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) está listo para llenarse de color, tradición y…

6 horas hace

La ciudad fenicia de Doña Blanca vuelve a la vida tras 30 años de silencio

Treinta años después, las arenas de El Puerto de Santa María vuelven a revelar los…

23 horas hace

Los 10 discos de metal que definieron el siglo XXI (según los expertos)

El metal nunca murió, solo se reinventó. Y para prueba, el sitio The Album Collectors…

1 día hace

El edificio que combate la soledad y redefine la vivienda para adultos mayores gana el premio Stirling 2025

Un edificio pensado para reconectar a las personas mayores y combatir la soledad acaba de…

1 día hace

Resuelven el misterio de La joven de la perla: revelan quién fue la modelo del famoso cuadro de Vermeer

El misterio detrás de uno de los cuadros más famosos del mundo podría haber llegado…

2 días hace