BRAZIL - 2019/12/11: In this photo illustration the WhatsApp logo is seen displayed on a smartphone. (Photo Illustration by Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
En tiempos de infodemia, la interacción entre funcionarios públicos y la comunidad digital en Twitter muestra los difíciles equilibrios entre el derecho a estar informado y otros derechos.
En 2015, el entonces Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Guillermo Zapato, alcanzó notoriedad pública luego de la publicación de unos polémicos tuits en 2011.
Los mensajes en cuestión “bromeaban” sobre las víctimas del terrorismo y la muerte de judíos, al amparo de la libertad de expresión del exconcejal y de su humor negro.
Aunque absuelto por el Tribunal por sus comentarios, al calificarlos de “humor macabro” pero no constitutivos de algún delito, Zapata decidió dimitir a su encargo como una forma de responsabilidad política. Al paso del tiempo, Zapata publicó un libro, Perfil Bajo (2019), en el que, desde su vivencia, intenta retratar la actualidad política en la que la opinión pública es capaz de construir verdaderos “monstruos” a partir de la publicación de unos caracteres en redes sociales.
El enigmático artista callejero Banksy volvió a dar de qué hablar en Londres. Esta vez,…
Después de una década sin celebrarse, la Feria de la Vendimia volvió al Valle de…
En 1925 apareció la Leica I, una pequeña máquina que marcó un antes y un…
El director mexicano David Pablos llevó hasta el Festival de Venecia una historia que rompe…
La Ópera Metropolitana de Nueva York (Met) está en busca de oxígeno financiero y encontró…
La madera de raíz (también conocida como madera de nudo) está viviendo un renacimiento en…