Opinión

Gen Z abraza la cultura del capricho y compromete su estabilidad financiera

Un 61 % de jóvenes de 18 a 25 años se da un gusto semanal, aunque sus ingresos no siempre lo permitan. El fenómeno, identificado por Bank of America, convierte un café, un labial o un delivery en ritual constante. Lo que parece un gasto mínimo se acumula con rapidez y erosiona la capacidad de ahorro.

La llamada treat culture no responde solo al consumo. Funciona como premio emocional; después de una jornada agotadora o un reto académico, la compra de algo sencillo se vuelve un recordatorio de logro. La psicóloga Absy Sam explica que esta práctica ayuda a regular el ánimo y genera una sensación de control sobre la vida cotidiana.

El costo silencioso

Especialistas financieros advierten que la repetición convierte la gratificación inmediata en riesgo real. El analista Abhishek Sahaj compara estos gastos con fugas de agua que parecen pequeñas, pero terminan vaciando el tanque.

Para enfrentar esta dinámica, asesores fiscales sugieren crear un “fondo de caprichos” equivalente a entre 5 % y 20 % del ingreso mensual. Con ese margen, el disfrute se mantiene sin comprometer estabilidad.

Si este texto te está atrapando, revisa: Austin Butler revela cómo el agotamiento laboral lo llevó a perder la vista

El papel de las redes sociales

El consumo ya no se limita a necesidad o deseo individual. En plataformas digitales, cada compra se exhibe como muestra de estilo o autocuidado. Esa visibilidad alimenta la presión por mantenerse al día y refuerza la idea de que un obsequio personal legitima el esfuerzo diario. El riesgo aparece cuando la validación externa sustituye el bienestar real.

Expertos en educación financiera recomiendan buscar opciones de satisfacción emocional que no impliquen desembolsos: cocinar en casa, donar ropa o salir a caminar. Estas prácticas refuerzan vínculos sociales y reducen el impulso de gastar.

Lo cierto es que Gen Z se mueve entre dos fuerzas opuestas: el deseo de gratificación inmediata y la necesidad de estabilidad económica. Hoy, más de la mitad de esta generación vive con deudas vinculadas a consumo cotidiano, una cifra que muestra la magnitud del reto.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Subastan un Renoir inédito que podría romper récords en París

Una joya perdida del arte impresionista acaba de salir a la luz. Se trata de…

5 horas hace

Desaparece un Picasso camino a Granada: la misteriosa pérdida de una obra valorada en 600 mil euros

Una obra de Pablo Picasso se ha esfumado a solo 20 kilómetros de su destino…

11 horas hace

Descubren en Ecuador una cápsula del tiempo prehistórica con insectos atrapados en ámbar

En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, un hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica:…

15 horas hace

Artesanto: arquitectura contemporánea en diálogo con la esencia de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…

1 día hace

“Woke”: el término que divide a Estados Unidos entre justicia social y censura

“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…

1 día hace

MTV dice adiós a la música: cerrará sus canales musicales tras más de 40 años de historia

La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…

2 días hace