Arte parece, plátano es: el libro que explica por qué el arte contemporáneo nos cuesta tanto entender
Arte parece, plátano es: el libro que explica por qué el arte contemporáneo nos cuesta tanto entender

Arte parece, plátano es: el libro que explica por qué el arte contemporáneo nos cuesta tanto entender

¿Por qué no entendemos el arte contemporáneo?

¿Un plátano pegado con cinta en una pared puede ser arte? Para la periodista Laura Revuelta, la respuesta no está en el plátano, sino en cómo nos han enseñado (o no) a mirar.

En su nuevo libro Arte parece, plátano es (editorial Taurus), Revuelta propone una reflexión clara, divertida y provocadora sobre por qué el arte contemporáneo sigue siendo un terreno incomprendido para la mayoría.

Aunque vivimos rodeados de imágenes, desde redes sociales hasta publicidad, hemos perdido la capacidad de leer imágenes simbólicas o conceptuales.

Según la autora, la educación visual actual nos enseña a consumir, no a interpretar, lo que explica por qué podemos entender una película o una canción moderna, pero nos desconcierta una instalación o una performance.

Inspirada por Susan Sontag y su idea de que el espectador moderno “no tolera la opacidad”, Revuelta plantea que el problema no está en el arte, sino en cómo nos lo explican. Su tesis es directa:

“Al arte contemporáneo no le sobra teoría, pero sí le falta mucha pedagogía”.

Un libro para entender el arte contemporáneo sin aburrirse

El ensayo está escrito con tono accesible y humor fino, combinando crónica, ironía y mirada crítica, al estilo de Tom Wolfe.

A través de 21 claves, Revuelta construye una especie de mapa para entender los grandes giros del arte de los últimos 25 años, sin necesidad de tener un título en historia del arte.

Entre sus páginas, aparecen los nombres de siempre: Picasso, Duchamp y Warhol, pero también figuras actuales como Yayoi Kusama, la artista más popular en redes sociales.

Revuelta utiliza su caso para señalar la brecha entre la crítica y el gusto del público, recordando que el arte y la popularidad no siempre van de la mano.

Del urinario al plátano

El título del libro hace un guiño a Comedian (2019), la famosa obra de Maurizio Cattelan, ese plátano pegado con cinta que se volvió viral.

Revuelta compara su impacto con el que tuvo el urinario de Duchamp un siglo antes, aunque aclara que “no hay comparación posible”.

Aun así, reconoce que sin Duchamp no habría existido Cattelan ni gran parte del arte conceptual actual.

Y es precisamente ahí donde surge una paradoja interesante: el arte conceptual domina el discurso crítico, pero la pintura sigue reinando en el mercado.

Según la autora, vivimos una época “esquizoide” en la que lo que se valora intelectualmente no siempre es lo que se vende.

Arte parece, plátano es no pretende dictar lo que es o no es arte, sino invitar a mirar con más curiosidad y menos prejuicio.

Revuelta defiende que entender el arte contemporáneo no requiere un manual, sino una nueva forma de educación visual que acerque al público a las ideas detrás de las obras.

En un mundo que quiere entenderlo todo de inmediato, este libro propone algo más valiente: aprender a disfrutar de lo que no entendemos del todo. Porque quizá, al final, eso también es arte.

Con información de La Razón.

Entradas Relacionadas