Adolescence en Netflix retrata la masculinidad tóxica en estudiantes
Ocho de cada diez hombres jóvenes perciben el término “masculinidad tóxica” como ofensivo, según datos citados en estudios de género internacionales. En este contexto surge Adolescence, serie británica lanzada en Netflix que coloca a un estudiante de 13 años en el centro de un juicio social y cultural, tras ser acusado de asesinar a una compañera.
La trama muestra cómo los foros digitales misóginos y la llamada “manosfera” moldean comportamientos agresivos que terminan por filtrarse en las aulas.
El estreno encendió la discusión política y académica en el Reino Unido. El propio primer ministro respaldó el uso de la serie en escuelas, lo que generó críticas de especialistas en educación que advierten sobre el riesgo de generar pánico moral si se aborda sin preparación docente.
Para pedagogos y psicólogos, el foco no debe quedarse en el señalamiento de una masculinidad nociva, sino en ofrecer recursos que permitan a los adolescentes reconocer y cuestionar narrativas violentas.
Lee también: Jabón con agua de baño de Sydney Sweeney se agota en segundos
Experiencias en instituciones australianas muestran que es posible revertir tendencias. Talleres de masculinidad positiva, aplicados en colegios mixtos, promueven empatía, autoestima y resiliencia.
Estos programas enseñan a los adolescentes a manejar emociones sin recurrir a la violencia y a construir una identidad libre de estereotipos dañinos. La evidencia señala que la exposición a modelos de respeto y cooperación reduce significativamente las conductas de acoso escolar.
El reto recae en padres, maestros y autoridades: diseñar espacios de aprendizaje que integren valores, identidad y bienestar emocional. Estudios recientes revelan que los varones adolescentes consumen el doble de contenido en línea relacionado con discursos radicales respecto a sus pares femeninos, lo que refuerza la urgencia de intervenir desde la educación formal.
San Miguel de Allende se encuentra en un proceso de renovación urbana que busca equilibrar…
“Woke”: de símbolo de conciencia social a campo de batalla política en EE.UU. Lo que…
La era de los videoclips por televisión llega oficialmente a su fin. MTV anunció que…
Un descubrimiento digno de película acaba de abrir una nueva ventana al pasado: científicos lograron…
En el marco de la Design Week México 2025, Banco Azteca reafirmó su compromiso con…
El minimalismo en México ha dejado de ser una simple moda para convertirse en toda…