La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el Gobierno de México trabaja con voluntad y desde la mirada de muchas mujeres para lograr el derecho a vivir sin violencia y en igualdad de condiciones, y así concretar el cambio cultural que viene con la Cuarta Transformación.
“Como he dicho siempre, la sensibilidad en la atención a estas violencias y nuestro objetivo único, uno, erradicar las violencias contra las mujeres, eso es realmente el único objetivo del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias (GIEV), erradicarlas, prevenirlas y sancionarlas, porque no puede ser de otra manera”, afirmó.
En este sentido, refrendó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene entre sus prioridades ésta como una de las más importantes. Lo más relevante de nuestro esfuerzo -dijo- ha sido articular las acciones entre instituciones gubernamentales en esta materia.
Durante la presentación de los avances en la política nacional para erradicar las violencias contra las mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores, la titular de Gobernación estuvo acompañada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, y la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, la secretaria ejecutiva de dicho grupo interinstitucional, Alicia Leal Puerta; así como la magistrada de la Sala Superior y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Magda Zulema Mosri Gutiérrez.
Afirmó que desde el GIEV están convencidas que atender la pandemia de violencia contra las mujeres y niñas requiere un trabajo arduo de articulación y de corresponsabilidad financiera y operativa de las diversas instancias del gobierno federal, de los estados y de los municipios.
“Por ello estamos trabajando todas las semanas; tenemos este grupo interinstitucional trabajando. Creemos que esta es la manera de lograr que las mujeres del país accedan a una respuesta del Estado mexicano”, agregó.
“Nunca antes estaban los institutos de las mujeres a nivel federal, estatal y municipal en las mesas de seguridad y construcción de paz. Hoy están presentes para culturizar de perspectiva de género para la actuación de los primeros respondientes de los fiscales, de las policías y de todo el sistema de construcción de paz y seguridad”.
La secretaria Olga Sánchez Cordero enfatizó que si algo se desea transformar como lo quiere hacer el presidente, se tiene que poner en el centro a las mujeres, y aseveró que la igualdad es el centro de esta transformación.
“Se está marcando un parteaguas en la historia de este país porque esta estrategia se centra en las necesidades y los derechos de las mujeres que viven violencias y como lo he destacado, en esta articulación de esfuerzos institucionales para atenderlas”, indicó.