• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Zona Arqueológica de Teotihuacan reabrirá al público este 24 de febrero, bajo estricto protocolo sanitario

Ligia Tuon por Ligia Tuon
22 febrero 2021
in Culturas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El miércoles 24 de febrero, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) abrirán nuevamente al público la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, bajo estrictos protocolos de salud.

La reapertura se llevará a cabo en colaboración con el Gobierno del Estado de México, como una acción que busca incentivar la reactivación económica de la región sin desatender los protocolos sanitarios establecidos por el Gobierno de México.

La Zona Arqueológica de Teotihuacan abrirá en un horario de visita de 9:00 a 15:00 horas. El aforo permitido será de hasta 30% de la capacidad de carga (estimada a partir de las estadísticas de visitantes del año inmediato anterior), por lo que se permitirá el acceso a un máximo de 3,000 personas por día.

El aforo permitido se distribuirá de acuerdo con las cinco puertas de acceso de la zona arqueológica, mismas que cerrarán en el momento en que se terminen los boletos asignados: Puerta 1 (700 boletos), Puerta 2 (700 boletos), Puerta 3 (350 boletos), Puerta 4 (550 boletos, en este acceso se dará servicio a los operadores turísticos (autobuses) y Puerta 5 (700 boletos).

El visitante deberá portar cubrebocas al llegar al sitio y durante todo su recorrido, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los boletos en los módulos de entrada (no se permitirá el ingreso a las personas que no porten cubrebocas).

En el filtro sanitario dispuesto en cada acceso, a los visitantes se les tomará la temperatura y se les otorgará una porción de gel antibacterial. No se permitirá entrar con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad, tampoco ingresar con bultos o mochilas voluminosos.

Dentro de la zona arqueológica y en el área de taquillas, el visitante deberá portar, en todo momento, el cubrebocas y guardar sana distancia, estableciendo una separación entre personas de, al menos, 1.5 metros, con excepción de los niños, quienes deberán estar siempre acompañados de un adulto.

Solamente se podrán visitar algunas áreas abiertas: Calzada de los Muertos, plazas y explanadas. Permanecerá cerrado el ascenso a las pirámides del Sol y de la Luna, y al Templo de la Serpiente Emplumada, también estarán cerrados los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla). Asimismo, los museos de la Pintura Teotihuacana y de la Cultura Teotihuacana continuarán cerrados.

El uso de los servicios sanitarios se hará manteniendo la sana distancia antes de ingresar, y se permitirá el paso a las personas de manera controlada y reducida para evitar aglomeraciones.

Al término de la jornada de visita se realizará la sanitización de los espacios laborales, sanitarios y áreas comerciales (los monumentos no pueden ser sanitizados, por ello no estarán abiertos al público) para la visita segura del día siguiente.

Tags: inahMéxicoreaperturateotihuacan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Imcine celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con una muestra de cine en su plataforma FilminLatino

Siguiente Noticia

INALI lanza la Convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia

INALI lanza la Convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.