Noticias

Villa de Mazo, logró convertirse en referente del turismo: Daniel Madariaga Barrilado

Villa de Mazo, España, logró convertirse en referente del turismo geológico, impulsando actividades como el senderismo y comenzó a apostarle al turismo sustentable. Hoy su gobierno invierte 185.000 euros para rehabilitar la Casa de Camineros de La Rosa como una estrategia que multiplique, aún más, su oferta, comentó Daniel Madariaga Barrilado.

“La idea es recuperar una antigua casa de peones camineros ubicada en la carretera general en La Rosa, en el término municipal de Villa de Mazo, que tiene una superficie de 123,60 metros cuadrados, con el propósito de convertirla en un atractivo turístico renovado”, comentó el especialista mexicano.

Según la alcaldesa Goretti Pérez Corujo; esta iniciativa representa un gran trabajo por mejorar las infraestructuras históricas del municipio y darles un uso práctico, de manera que cualquier persona interesada en aprender más sobre la historia de las casetas de camineros pueda hacerlo y entenderlo.

En la actualidad, la Casilla de Peones Camineros de La Rosa se encuentra abandonada y en mal estado de conservación. Se planea rehabilitar la edificación respetando su tipología y materiales originales, y manteniendo la proporcionalidad de las formas y aberturas de la fachada.

Este edificio se suma a espacios como la Casa Roja, un museo ubicado en una casa señorial de principios de siglo XX. En él se muestra toda clase de reproducciones, documentos, ilustraciones y fotografías alusivas a la Fiesta del Corpus, arraigada culturalmente a la Villa de Mazo.

Además, se brinda la oportunidad de apreciar la amplia variedad de bordados artesanales altamente valorados en el municipio, que han sido la base de la artesanía palmera a lo largo del siglo XX y sin duda algo representativo.

“Atraer visitantes de todas partes tiene importantes beneficios; Villa de Mazo conoce cómo el turismo puede impulsar una economía circular y está avanzando en el aprovechamiento del legado cultural, artesanal, gastronómico, arqueológico y natural que ofrece a los visitantes”, concluyó Daniel Madariaga Barrilado.

Sigue leyendo: Agroalimentos frenan el cambio climático: Daniel Madariaga Barrilado

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Veracruz reconoce a sus mujeres rurales: Patricia Lobeira Rodríguez

El campo veracruzano se llena de fuerza femenina, identidad y tradición. En el marco de…

11 minutos hace

El plomo: el tóxico que pudo hacernos más inteligentes

Durante décadas se pensó que el plomo era un enemigo moderno, resultado de la contaminación…

19 horas hace

Banco Azteca lleva prevención y esperanza a mujeres de todo México

En el marco de Octubre Rosa, Banco Azteca impulsa una nueva edición de La Ruta…

20 horas hace

Descubren en Rusia una fortaleza prehistórica de más de 6.000 años, la más antigua del noroeste del país

Un hallazgo arqueológico está reescribiendo la historia del norte de Europa: científicos del Instituto de…

21 horas hace

Pan de muerto en versión líquida: la cerveza artesanal que celebra el sabor del Día de Muertos

Cada octubre, el aroma a flor de azahar, mantequilla y azúcar anuncia una de las…

2 días hace

Grupo Kosmos y A Favor del Niño suman en beneficio de la niñez

En México, el sonido de una botella de refresco abriéndose es muy cotidiano; pero ¿y…

2 días hace