con imágenes tomadas de admagazine.com
El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025.
Esto gracias a su impresionante trabajo en Viatura Xtojil, un proyecto que rescata la esencia de una antigua hacienda yucateca y la transforma en un refugio de hospitalidad inmerso en la naturaleza.
A solo unos minutos de Sotuta de Peón, una emblemática hacienda henequera del siglo XIX, Viatura Xtojil fue originalmente un anexo ganadero.
Hoy, bajo la visión de Oioioi, se ha convertido en un espacio donde la historia, la arquitectura y el entorno natural dialogan en perfecta armonía.
“El primer impacto fue la vegetación: densa, viva, abrazando las ruinas”, cuenta Ernesto Pérez Rea, director de Oioioi.
“Desde el inicio supimos que el proyecto debía girar en torno al respeto por ese equilibrio entre naturaleza y memoria”.
El despacho diseñó dos volúmenes principales que conviven sin alterar la huella del pasado.
El primero, con una estructura de madera, acero y concreto suspendido, alberga la recepción, un salón multiusos y un espacio de trabajo para huéspedes.
El segundo recupera la silueta de una antigua construcción de dos aguas, donde ahora funcionan un restaurante y un bar con vistas a los campos henequeneros.
El terreno de Viatura Xtojil está atravesado por una red subterránea de cenotes y canales naturales, un elemento que Oioioi convirtió en el eje del diseño arquitectónico.
El antiguo aljibe fue reinterpretado como alberca, y los apantles —canales de agua tradicionales— se transformaron en espejos que reflejan el entorno.
“El agua guía al visitante, su sonido y movimiento dialogan con la selva y las ruinas”, explica el despacho.
Las áreas comunes fueron pensadas como espacios abiertos, donde los muros antiguos enmarcan la vista y los nuevos materiales se integran de manera orgánica. La arquitectura no impone: se diluye en el paisaje.
El mayor reto, según Oioioi, fue dar nueva vida al restaurante dentro de una estructura histórica, manteniendo el equilibrio entre confort, ventilación natural y conexión con el entorno.
Con este reconocimiento, Oioioi reafirma su liderazgo en la arquitectura mexicana contemporánea, demostrando que restaurar también puede significar darle al pasado una segunda vida, sin perder su alma.
Viatura Xtojil no solo es un proyecto arquitectónico: es una conversación entre piedra, agua y tiempo.
Con información de AD Magazine.
Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…
En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…
El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…
El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…
El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…
México enfrenta un desafío estructural en el desarrollo de su población joven. A pesar de…