El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) cumple 30 años y lo celebra con una exposición que mira al futuro a través del pasado.
Bajo el título “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”, la muestra comisariada por Elvira Dyangani Ose, reúne más de 500 obras que exploran la historia, el pensamiento y la estética del panafricanismo, un movimiento que lleva más de un siglo impulsando la libertad, la identidad y la unión entre pueblos africanos y afrodescendientes.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 6 de abril, reúne a artistas e intelectuales de África, Europa y América, y busca romper con las visiones reduccionistas que durante décadas han acompañado al arte africano.
En palabras de Dyangani Ose, “esta no es solo una exposición magnífica y contemporánea, también es una apuesta por una estética polifónica y global”.
Entre las piezas más destacadas está “Los guapos”, de la pintora nigeriana Njideka Akunyili Crosby, una obra llena de esperanza que retrata la nueva generación africana.
También sobresale la escultura “All’s my life I has to fight”, de Theaster Gates, una poderosa reflexión sobre la negritud y la resistencia, que inevitablemente conecta con la Moreneta, la Virgen Negra de Montserrat.
Muestra en el Macba mezcla arte e historia
Además del arte visual, la exposición incluye documentos históricos que revelan la presencia de activistas y combatientes negros en la Barcelona obrera y en la Guerra Civil Española, entre ellos la brigadista Salaria Kea y el poeta Langston Hughes.
“Proyectar un planeta negro” es mucho más que una exposición: es una invitación a repensar la historia desde la diversidad, a cuestionar los discursos coloniales y a celebrar el papel del arte como herramienta de unión y cambio social.
Con esta muestra, el Macba se consolida como un espacio de pensamiento y cohesión social, abriendo su 30 aniversario con un mensaje claro: el arte también es una forma de resistencia.
Con información de El País.
