El danzón se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX
El danzón se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX

El danzón se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX

Entre calacas, catrinas, brujas y diablos, el danzón se robó el show en el Zócalo capitalino.

En medio del ambiente festivo del Día de Muertos, el gobierno de la Ciudad de México anunció que este elegante ritmo será declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX.

El anuncio lo hizo Argel Gómez, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, durante la mega clase de baile aeróbico Me muero por bailar, que reunió a miles de personas en el corazón de la capital.

La declaratoria oficial se realizará el 16 de noviembre a las 14:00 horas en el Zócalo, y la fiesta será a lo grande: con un baile monumental acompañado por tres agrupaciones icónicas del género.

Desde Cuba llegará la Orquesta Failde, mientras que por México participarán Acerina y su Danzonera, y Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, originaria de Veracruz.

Pero eso no es todo.

Para ir “calentando motores”, el 9 de noviembre se realizarán sesiones de baile en 20 sedes de las 16 alcaldías de la ciudad, invitando a todos a mover los pies y el alma al ritmo del danzón.

Durante el evento de anuncio, los asistentes —disfrazados de calaveras, catrinas y toda clase de espíritus festivos— bailaron sin descanso.

Más allá del susto y el disfraz, lo que predominó fue la alegría, la convivencia y el amor por el baile, una muestra perfecta de por qué el danzón sigue tan vivo como siempre.

Pronto, este elegante y nostálgico ritmo tendrá su merecido reconocimiento como parte del patrimonio vivo de la capital mexicana.

Con información de La Jornada.

Entradas Relacionadas