• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

Defensa Nacional hizo entrega de 55 condecoraciones 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
17 septiembre 2023
in Valores
Reading Time: 4 mins read
A A
0

En una ceremonia llevada a cabo el pasado 5 de septiembre en el Campo Deportivo Militar Marte, presidida por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, se llevó a cabo la celebración del Bicentenario de la creación del Estado Mayor, donde el alto mando hizo entrega de 55 condecoraciones de servicios distinguidos, cinco menciones honoríficas, 457 distinciones de desempeño y 150 reconocimientos al personal del Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.  

Como parte de los festejos, el General Trevilla Trejo hizo entrega del libro “Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional: origen evolución y heráldica”, al secretario de la defensa Nacional; ejemplar que sintetiza 200 años de historia nacional y la evolución del Estado Mayor de la Defensa Nacional.  

Condecoraciones Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos 

De acuerdo con el artículo 53 de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (LAREFAM), hay 12 condecoraciones que pueden otorgarse: valor heroico, mérito militar, mérito técnico, mérito facultativo, mérito docente, mérito en la campaña contra el narcotráfico, de perseverancia, de retiro, de servicios distinguidos, de la legión de honor, mérito deportivo y distinción militar. 

Las condecoraciones se han elaborado para reconocer los actos meritorios, servicios distinguidos, valor y la lealtad de los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea y han evolucionado a lo largo de la historia. Son preseas que, además de premiar al integrante, también forman parte de su historia en la carrera militar. 

Las condecoraciones se portan únicamente en los uniformes de gran, gala y media gala, con excepción del personal de tropa, quien podrá usarlas cuando se le ordene en el uniforme número uno, en ceremonias, desfiles y actos militares que por su solemnidad lo ameriten. 

Las condecoraciones van del lado izquierdo del uniforme y deben colocarse según la escala jerárquica del Ejército: generales, jefes y oficiales en los uniformes de gran gala y gala colocarán sus condecoraciones a la altura del segundo botón de la guerrera, a partir del centro del pecho hacia la izquierda. 

El personal de tropa usará las condecoraciones prendidas en la parte superior de la cartera de la bolsa izquierda. Cada condecoración penderá de un solo broche, cuando sean varias formarán una sola fila. 

Si son varias condecoraciones otorgadas, estas se colocarán de derecha a izquierda de la persona quien las porte en el orden siguiente: valor heroico, cruz de guerra, mérito militar, mérito técnico, mérito facultativo, mérito docente, servicios distinguidos, mérito deportivo, perseverancia y retiro. 

Creación de insignias  

La fábrica de serigrafía llega a producir alrededor de 25 mil condecoraciones de perseverancia anuales y todas y cada una de ellas son un trabajo prácticamente artesanal, pues a pesar de que se utilizan diversas máquinas y herramientas para su elaboración, son manos mexicanas quienes detallan las piezas. 

El procedimiento inicia con una barra de zamac (aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre), la cual pasa por un proceso de fundición a temperaturas de entre 350 y 450 grados centígrados y se monta en moldes que le dan diferentes formas. 

Cuando se obtienen las piezas pasan al taller de pulido, donde se retiran excesos de material y se da brillo. 

Posteriormente, las piezas pasan al taller de esmaltado donde se aplica el color correspondiente a los años de servicio militar (10, 15, 20, 30, 40 y hasta 50 años); enseguida, las fichas van a un horno de secado y después de 24 horas pasan al taller de montaje donde se unen los cinco artículos que conforman la condecoración: el portalistón, la cruz, cospel frontal, cospel posterior y el listón. 

De acuerdo con el artículo 65 bis de la LAREFAM, “la condecoración a la distinción militar se otorgará a los militares o civiles, nacionales o extranjeros por disposición del secretario”. Y según el artículo 66, “el derecho a la obtención y uso de las condecoraciones se pierde por traición a la patria, rebelión en contra de las instituciones del país, declaradas judicialmente, o por diversa sentencia que imponga la baja de las Fuerzas Armadas o la pérdida de los derechos inherentes a la nacionalidad o ciudadanía”. 

TE RECOMENDAMOS LEER:  en-mexico-pocas-companias-de-danza-son-incluyentes-karina-solis

ShareTweetPin
Noticia Anterior

En México pocas compañías de danza son incluyentes: Karina Solís  

Siguiente Noticia

Evelyn Salgado Pineda de la mano de Cuitla Vega lanzaron en redes el video musical “Vente pa’ Guerrero”

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Valores

Corporativo Kosmos fomenta el crecimiento personal de sus colaboradores

27 octubre 2022
Agustín Dorantes Lámbarri confía en que el estado dejará atrás las etiquetas de violento.
Valores

Querétaro debe recupera valores que lo distinguen: Agustín Dorantes Lámbarri

15 agosto 2022
La Afición del Querétaro demuestra que también cuentan con valores al momento de apoyar a su equipo.
Noticias

El fútbol es pasión para la Afición del Querétaro

4 abril 2022
Evelyn Salgado reconoció el legado de Benito Juárez y la importancia que tienen para su estado.
Noticias

Conmemora Evelyn Salgado natalicio de Benito Juárez en Guerrero

23 marzo 2022
Agradeció Fundación en Movimiento el apoyo de Seguritech y la Familia Picker.
Noticias

Fundación en Movimiento celebra 12 años transformando vidas con apoyo de Seguritech

5 mayo 2025
Beariz Gasca comparte que coincide con las cosas justas y siempre las defenderá.
Derechos

Defensa de las causas justas inicia desde el respeto al activismo: Beatriz Gasca

15 diciembre 2021
Siguiente Noticia
Evelyn Salgado Pineda de la mano de Cuitla Vega lanzaron en redes el video musical “Vente pa’ Guerrero”

Evelyn Salgado Pineda de la mano de Cuitla Vega lanzaron en redes el video musical “Vente pa’ Guerrero”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.