Noticias

Ubican en México a 366 mil agresores de mujeres: Banavim

El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) tiene ubicados a un total de 366 mil agresores que han ejercido violencia contra mujeres, lo que representa un aumento del 41 por ciento comparativamente con el año 2020.

Cabe recordar que el Banavim cuenta con un registro estadístico sobre casos de violencia, es un expediente único, que contiene datos de los agresores y de la persona en situación de violencia.

Banavim fue transferido a la Conavim

El Banavim estaba a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, pero hace un año fue transferido a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que actualmente concentra y coordina todos los servicios de género.

El organismo ha referido que el 95 por ciento de las personas son hombres ejerciendo violencia psicológica hacia las mujeres, y actualmente, a nivel nacional concentra 191 mil órdenes de protección.

Crece servicios de atención a mujeres violentadas: Conavim

A través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), Conavim ha brindado de forma gratuita a las mujeres en situación de violencia servicios de orientación y atención en materia de trabajo social, psicológico, jurídico y para su empoderamiento.

La Comisión Nacional destaca que todas las mujeres que lo requieran pueden acceder a los servicios gratuitos, especializados y confidenciales que son atendidas por más de mil 801 profesionales en materia psicológica, jurídica y de trabajo social, en las 424 unidades de orientación y atención especializada fijas, móviles o de protección y alojamiento, así como líneas telefónicas de cobertura estatal.

Comunicó que en 2022 con la instrumentación del PAIMEF, se benefició a 83 mil 469 mujeres, con servicios de orientación, además de 116 mil 732 con atención especializada.

Mientras que se otorgó atención a 12 mil 289 niñas y a 9 mil 428 niños. En total, a través de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas se dieron 500 mil 758 servicios.

Las entidades con más servicios brindados fueron: Querétaro con 32 mil 749 servicios e Hidalgo con 32 mil 415.

En cuanto a tipo de servicio, el que mayor prevalencia presentó fue la atención psicológica con 207 mil 967 servicios; en segundo lugar, el servicio legal y/o jurídico con 172 mil 599; y en tercero fue trabajo social con 107 mil 906 servicios.

Finalmente, expuso que la modalidad de violencia que impera en las entidades federativas sigue registrándose en el entorno familiar con un 90.18 por ciento de los casos.

TE RECOMENDAMOS LEER: Casas-de-subastas-registran-records-de-ingresos-rodrigo-besoy-sanchez
Osvaldo Sanchez

Entradas recientes

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

12 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

4 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace

Conoce ‘Ruta 5Rs’, la expo que convierte la basura en arte

Cuernavaca.- La exposición está basada en las 5Rs de la sostenibilidad: Reutilizar, Readaptar, Reintegrar, Reciclar…

1 semana hace