TV UNAM transmite el documental «Tras los pasos de Beethoven» (Francia, 2008), de Stéphane Ghez, para conmemorar los 250 años del natalicio del músico, compositor, pianista y director de orquesta alemán Ludwig van Beethoven (Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770-Viena, 26 de marzo de 1827).
Tras los pasos de Beethoven narra la vida y obra de Beethoven, sigue sus pasos por los lugares que marcaron su vida, en compañía de artistas, musicólogos e historiadores, apasionados por la figura del músico, quienes nos contarán anécdotas y pasajes sobre su vida.
Al mismo tiempo, escucharemos sus sinfonías más emblemáticas y las historias que destacan la relación entre su vida íntima y sus procesos creativos.
El documental se transmite el miércoles 16 de diciembre, a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 19 de diciembre, a las 16:00 horas.
Beethoven es considerado el último de los representantes del clasicismo musical, y al mismo tiempo, el precursor del romanticismo.
Fue el primer músico que consiguió independizarse y vivir de los encargos que se le realizaban, sin estar al servicio de un príncipe o un aristócrata y consiguió triunfar y ganarse el respeto y el reconocimiento de sus contemporáneos.
Fue miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, y en 1787 realizó un primer viaje a Viena con el propósito de recibir clases de Mozart.
Sin embargo, la enfermedad y la posterior muerte de su madre le obligaron a regresar a su ciudad natal pocas semanas después de su llegada.
Y fue hasta 1792 que pudo viajar de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Haydn y Antonio Salieri, donde se dio a conocer como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar en 1795 con gran éxito.
Su carrera como intérprete quedó bruscamente interrumpida a consecuencia de la sordera que comenzó a afectarle a partir de 1796 y que en 1815 le privó por completo de la facultad auditiva.
El documental «Tras los pasos de Beethoven» se verá el miércoles 16 de diciembre a las 19:30 horas, con retransmisión el sábado 19 de diciembre a las 16:00 horas, para conmemorar los 250 años del natalicio de uno de los compositores, pianistas y directores de orquesta más emblemáticos de la transición entre el siglo XVIII y XIX.
El cineasta mexicano David Pablos sorprendió en la 82ª Mostra de Venecia con su nueva…
Se acaba el verano y con septiembre llega el regreso a clases, el inicio de…
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú está dando mucho de qué hablar. Se trata de…
Si alguna vez te has preguntado cuánto puede durar un aplauso, el Festival de Cine…
En Turquía, un descubrimiento arqueológico acaba de reescribir parte de la historia de la humanidad.…
La actriz Julia Roberts volvió a robar reflectores en el Festival de Cine de Venecia,…