• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Cultura
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Cultura
No Result
View All Result

TV UNAM estrena documental 10 años con Hayao Miyazaki 

Osvaldo Sanchez por Osvaldo Sanchez
14 febrero 2024
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

TV UNAM estrena documental 10 años con Hayao Miyazaki, un destacado cineasta japonés reverenciado por millones de espectadores y directores del mundo, es conocido por su enfoque único y artístico en la animación.  

Ha sido pionero en la combinación de elementos tradicionales y modernos, creando películas que son visualmente impactantes. Es cofundador de Studio Ghibli, productora de películas como El viaje de Chihiro (2002), ganadora del Óscar a Mejor película animada y El increíble castillo vagabundo (2004).  

Para conocer más de uno de los directores japoneses más importantes de la historia del cine, TV UNAM estrenó desde la semana pasada la serie documental de cuatro episodios 10 años con Hayao Miyazaki (Japón, 2019), de Kaku Arakawa, producida por la cadena NHK World Japan, los miércoles del 7 al 28 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas. 

El primer capítulo, Aquí está Ponyo, cuenta los inicios de Miyazaki en la animación. De la mano del propio animador japonés se podrá conocer el fascinante mundo detrás de la creación de Ponyo en el Acantilado (2008), una de las películas más queridas de Miyazaki, explorando los desafíos, inspiraciones y momentos únicos que llevaron a la realización de esta mágica historia, desde los primeros conceptos hasta llegar a la pantalla grande.  

El capítulo revela la evolución de la trama, los personajes y su singular visión artística. Asimismo, Miyazaki profundiza en los recuerdos de su madre para ayudar a tejer la historia y explora los límites de su capacidad física y de su imaginación para crear protagonistas memorables. 

La serie continúa el 14 de febrero con la transmisión del capítulo, Dibujando lo que es real, sobre la relación entre la animación y la representación de la realidad en las obras de Miyazaki, quien es conocido por su habilidad para crear mundos animados vibrantes y detallados que exploran temas complejos y emocionales.  

Miyazaki dice: “Las películas muestran quién eres, no importa cuánto lo quieras esconder”. Por eso, sus películas presentan personajes y entornos que pueden parecer fantásticos, pero que están arraigados en aspectos emocionales y sociales muy reales. Utiliza el arte de la animación para representar y explorar la realidad de manera única, fusionando elementos de fantasía y realidad para abordar aspectos como la conexión emocional con los personajes, la representación de la naturaleza o la reflexión sobre cuestiones sociales y humanas. 

El 21 de febrero se transmite el capítulo Atrévete. Hazme sombra, donde Miyazaki y su hijo, Gorō, director de cine, guionista y arquitecto, trabajan en la película La colina de las amapolas (2011). La película cuenta la historia de una estudiante que, en ausencia de su madre, cuida a sus dos hermanos y a su abuela, a la par que administra un hostal de estilo occidental. En el tramo final de la creación de esta película, un terremoto y una catástrofe nuclear sin igual sacudieron Japón y dejaron al equipo en estado de conmoción. En medio de cortes de energía, deciden que deben pausar su trabajo. Ahí es cuando Miyazaki pone a prueba la determinación de su hijo como director. 

La serie finaliza el 28 de febrero con la transmisión del capítulo Sin excusas baratas, en el cual el director asume un nuevo desafío para la creación de El viento se levanta (2013), película inspirada en el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni.  

El desafío de Miyazaki fue llevar la película del concepto a la realidad, lo que resultó ser un viaje largo y difícil. En el proceso, el director se enfrentó a cuestiones difíciles tales como el envejecimiento y la búsqueda del significado de hacer películas animadas en tiempos turbulentos.  

Aunque la animación por computadora ha ganado popularidad, Miyazaki sigue siendo un defensor de las técnicas de animación tradicionales. Sus películas son conocidas por su hermosa animación dibujada a mano. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Coronan-premios-goya-a-la-sociedad-de-la-nieve

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Coronan Premios Goya a «La sociedad de la nieve»

Siguiente Noticia

Lanzan sopa contra obra de arte de Claude Monet en Francia 

Osvaldo Sanchez

Osvaldo Sanchez

Noticias Relacionadas

Se muestra un cenote en el estado de Nayarit en la que el especialista Daniel Madariaga Barrilado analiza la sostenibilidad del turismo
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: Nayarit referente en innovación turística

22 julio 2025
Daniel Esquenazi Beraha aborda la eco-arquitectura
Noticias

Eco-arquitectura, respuesta de nuevas generaciones a cambio climático: Daniel Esquenazi Beraha

22 julio 2025
La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones
Noticias

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones 

22 julio 2025
El retail está cambiando. La nueva generación de consumidores ya no solo busca productos, sino experiencias y Elektra lo sabe.
Noticias

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

22 julio 2025
Capitán Planeta regresa a la TV
Noticias

Capitán Planeta regresa a la TV 

22 julio 2025
Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla
Noticias

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla 

21 julio 2025
Siguiente Noticia
Lanzan sopa contra obra de arte de Claude Monet en Francia

Lanzan sopa contra obra de arte de Claude Monet en Francia 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@mascultura.press

© 2025 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Cotidiano
  • Culturas
  • Derechos
  • Valores
  • Internacional
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.