MEX16. TEOTIHUACAN (MÉXICO), 05/05/2016.- Fotografía cedida hoy, jueves 5 de mayo de 2016, de la zona de trabajos en la Plaza de la Luna de Teotihuacan (México) donde fueron encontradas una serie de fosas con estelas lisas (monumento sobre el suelo en forma de lápida o pedestal) de piedra verde, varios conductos y agujeros con cantos de río. Ello representa un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1.900 años, indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). EFE/INAH/SOLO USO EDITORIAL
El INAH manifestó su posicionamiento ante la construcciones irregulares que se llevan a cabo en el área de Oztoyahualco, en el Municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México.
Dicha área está comprendida dentro de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan.
Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los trabajos se realizan en un predio de aproximadamente siete hectáreas, ubicado en el Área B de la poligonal de protección de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan.
De acuerdo al Decreto Presidencial de agosto de 1988, es un área protegida donde no están permitidas las construcciones debido a que los estudios especializados señalan que es un espacio de alto potencial arqueológico, con la probable existencia de, al menos, una veintena de estructuras arqueológicas.
Desde que se tuvo conocimiento de las obras, el INAH ha llevado a cabo las acciones para las cuales le faculta la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Con fechas 4 y 5 de marzo de 2021, personal adscrito al INAH realizó la primera visita de inspección.
En ella, se confirmó que las obras se realizaban de manera irregular, puesto que no se contaba con la autorización del INAH, razón por la cual se procedió a colocar sellos de suspensión de la obra.
Una vez que venció el plazo que la ley le otorga al propietario del predio para la regularización del proyecto e ingresarlo al Departamento de Protección Legal y Técnica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, se realizó una nueva visita de verificación el día 30 de marzo.
Esta vez, se corroboró que los sellos de la primera suspensión habían sido violados y que las obras continuaban de manera ilícita.
Por lo anterior, se colocaron nuevos sellos de suspensión y se determinó levantar la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable, ante el Ministerio Público Federal con sede en Texcoco, misma que fue presentada el martes 20 de abril.
El INAH dará el acompañamiento que requieran las autoridades, y reiteró su compromiso de trabajar por la protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico del país.
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…