Noticias

Suspende INAH construcciones cerca de Teotihuacan

El INAH manifestó su posicionamiento ante la construcciones irregulares que se llevan a cabo en el área de Oztoyahualco, en el Municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México.

Dicha área está comprendida dentro de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan.

Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los trabajos se realizan en un predio de aproximadamente siete hectáreas, ubicado en el Área B de la poligonal de protección de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan.

De acuerdo al Decreto Presidencial de agosto de 1988, es un área protegida donde no están permitidas las construcciones debido a que los estudios especializados señalan que es un espacio de alto potencial arqueológico, con la probable existencia de, al menos, una veintena de estructuras arqueológicas.

Desde que se tuvo conocimiento de las obras, el INAH ha llevado a cabo las acciones para las cuales le faculta la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Con fechas 4 y 5 de marzo de 2021, personal adscrito al INAH realizó la primera visita de inspección.

En ella, se confirmó que las obras se realizaban de manera irregular, puesto que no se contaba con la autorización del INAH, razón por la cual se procedió a colocar sellos de suspensión de la obra.

Una vez que venció el plazo que la ley le otorga al propietario del predio para la regularización del proyecto e ingresarlo al Departamento de Protección Legal y Técnica de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, se realizó una nueva visita de verificación el día 30 de marzo.

Esta vez, se corroboró que los sellos de la primera suspensión habían sido violados y que las obras continuaban de manera ilícita.

Por lo anterior, se colocaron nuevos sellos de suspensión y se determinó levantar la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable, ante el Ministerio Público Federal con sede en Texcoco, misma que fue presentada el martes 20 de abril.

El INAH dará el acompañamiento que requieran las autoridades, y reiteró su compromiso de trabajar por la protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico del país.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Oioioi transforma la historia: gana el premio a la mejor arquitectura de restauración 2025 con Viatura Xtojil

El estudio mexicano Oioioi acaba de recibir el premio a la mejor arquitectura de restauración…

7 horas hace

El Partenón brilla de nuevo: Atenas presume su templo sin andamios por primera vez en 20 años

Por fin, el Partenón vuelve a lucir como en sus días de gloria. El emblemático…

11 horas hace

La Cosmopolitana alimenta con conciencia y corazón

En un mundo donde comer bien aún es un privilegio, La Cosmopolitana, empresa mexicana con…

14 horas hace

Magritte, Dalí y Miró: las joyas que podrían romper récords en la subasta más esperada del año

El mundo del arte se prepara para un evento de alto voltaje: Sotheby’s tendrpa una…

1 día hace

El Museo Olavide cierra sus puertas: la joya médica se queda sin hogar

El Museo Olavide, una de las colecciones más impactantes y valiosas de la historia de…

1 día hace

El robo del siglo en México: los estudiantes que robaron al Museo de Antropología

El robo del siglo en México: cómo dos estudiantes burlaron al Museo Nacional de Antropología…

2 días hace