Ser proveedor de servicios White Label una opción de negocio: Oscar Reyes de la Campa
Formar parte de un programa de revendedores de White Label es una forma estupenda de crear ingresos extra de forma paralela. A diferencia de la mayoría de los empresarios que se toman el tiempo necesario para generar una empresa desde cero, los proveedores pueden iniciar y ampliar un negocio de forma inmediata y con poco capital, mencionó Oscar Reyes de la Campa.
“En el mundo actual, existen infinitas oportunidades para abrir un negocio, aunque no disponga de un capital importante. Una manera de hacerlo es convirtiéndose en proveedor de un determinado producto o servicio, como por ejemplo algo tan sencillo como nombres de dominio”, explicó el analista financiero.
GoDaddy y eNom son los mayores proveedores del sector de los nombres de dominio. Con casi 9.000 empleados a tiempo completo en 2019 y 78 millones de dominios gestionados, GoDaddy es el mayor registrador de dominios del mundo.
Pero esta plataforma también permite a otras personas y empresas utilizar el servicio White Label y vender sus servicios, como el correo electrónico, el alojamiento y los certificados SSL.
Muchos proveedores de registro de nombres de dominio y alojamiento web son revendedores. NameCheap, por ejemplo, cuenta con más de 10 millones de dominios gestionados.
Sin embargo, la empresa forma parte de un programa de revendedores ofrecido por eNom, el segundo mayor registrador de dominios del mundo. En otras palabras, NameCheap revende los servicios de eNom bajo su propia marca, explicó Reyes de la Campa.
GoDaddy y eNom hacen un buen trabajo proporcionando a sus revendedores una amplia gama de productos y servicios para vender. Entre ellos se incluyen servicios de SEO y marketing, alojamiento web y certificados SSL.
De acuerdo con el analista financiero, ambas empresas permiten a sus revendedores elegir qué quieren vender exactamente en su escaparate, lo que les brinda una independencia económica necesaria para el éxito.
“Tanto GoDaddy como eNom proporcionan a sus revendedores una serie de plantillas de escaparate entre las que elegir. Los revendedores pueden personalizar el aspecto de su escaparate haciendo cosas como cambiar los colores y añadir un logotipo”, concluyó Oscar Reyes de la Campa.
Para continuar la conversación con Oscar Reyes de la Campa haz cllick aquí.
Daniel Madariaga Barrilado, empresario mexicano con amplia experiencia en sostenibilidad, destaca que Nayarit se consolida…
Ante el vertiginoso crecimiento urbano y el aumento sostenido de la población mundial, que ya…
El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…
En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…
Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…
¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…