Noticias

Seguritech celebra a los adultos mayores, los héroes del presente

Los pasillos del Asilo San Francisco de Asís se llenaron de risas y actividades gracias a la iniciativa y posterior visita de Seguritech.

La empresa mexicana, con más de 30 años en el mercado, decidió dedicar tiempo y recursos a quienes construyeron el mundo en el que vivimos, los adultos mayores.

No solo tecnología, también humanidad

Más allá de ser líderes en soluciones tecnológicas de misión crítica, Seguritech busca impactar positivamente en la comunidad.

Sus colaboradores participaron en dinámicas recreativas, entregaron insumos básicos y artículos de primera necesidad, ofreciendo no solo ayuda material, sino también compañía y afecto.

Foto de cortesía

Una población que crece

Según el INEGI, en México hay más de 18 millones de personas mayores de 60 años, cerca del 14% de la población; y para 2050, se espera que esta cifra se duplique.

Esto convierte a iniciativas como la de Seguritech en algo crucial; reconocer y dignificar a los adultos mayores, quienes son verdaderos guardianes de nuestra memoria colectiva.

Palabras del CEO de Seguritech

Ariel Picker, CEO de la compañía, comenta:

“Cuidar de los adultos mayores es reconocerlos como artífices de lo que somos hoy. Actividades como este voluntariado buscan devolverles un poco de la experiencia, esfuerzo y sabiduría que han compartido con la sociedad.”

Foto de cortesía

Impacto real y cercano

Especialistas en gerontología coinciden en que la participación social y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida en la vejez.

La implicación de empresas privadas en estas iniciativas no solo fortalece el tejido social, sino que también muestra que los adultos mayores siguen siendo protagonistas activos en nuestras comunidades.

Compromiso continuo

La visita al Asilo San Francisco de Asís se suma a otras actividades que Seguritech ha impulsado en distintas comunidades del país.

La empresa mexicana demuestra así que su misión no se limita a la tecnología, sino que también abarca acciones tangibles que generan bienestar, inclusión y solidaridad.

Paulina Soto

Licenciada en filosofía y letras. Me gusta escribir y plasmar lo que pienso a través de las letras; además, en general he desarrollado un agudo gusto por las bellas artes.

Entradas recientes

Tiwanaku: el misterio bajo tierra de una de las culturas más antiguas de Sudamérica

En pleno altiplano boliviano se esconde un misterio que apenas comienza a revelarse: el 95%…

1 hora hace

Cuicatlán celebra la Primera Feria Cultural de la Ruta del Río Grande

El corazón de la Cañada oaxaqueña se llenó de música, colores y aromas con la…

3 horas hace

Los libros favoritos de Pedro Pascal: una ventana a su mundo más personal

Pedro Pascal no solo conquista la pantalla grande y las series más exitosas del momento.…

9 horas hace

Encuentran en París un Rubens perdido hace 400 años: un Cristo en la cruz vuelve a la luz

Un cuadro del famoso pintor Peter Paul Rubens, desaparecido hace más de 400 años, ha…

1 día hace

Annie Leibovitz llega a España con su primera gran retrospectiva: Wonderland

La cámara que capturó la última foto de John Lennon, minutos antes de su asesinato…

1 día hace

Cristóbal Ortega Maila: del carbón en cartones al “pintor más rápido del mundo”

De niño, Cristóbal Ortega Maila pintaba árboles y rostros con carbón sobre cartones. Hoy, es…

1 día hace