Noticias

Secretaría de Cultura da certificado de Inscripción de la Talavera de Tlaxcala y Puebla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

la Secretaría de Cultura del Gobierno de México entregó al Gobierno de Tlaxcala el certificado del Registro Binacional del “Proceso de Fabricación de la Cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, que fue otorgado por la UNESCO a la talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y a la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España.

En una ceremonia, realizada en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, marcada por los protocolos de la sana distancia, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, entregó el documento al gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez.

La encargada de la política cultural aseguró que este reconocimiento “es un timbre de orgullo”, ya que México es uno de los países con mayor número de reconocimientos al patrimonio cultural. Por eso, agregó, se llevan a cabo planes para la salvaguarda de este legado a nivel nacional.

“La Secretaría de Cultura está comprometida con ello y con las comunidades artesanales. De nada nos serviría (un certificado) si los talleres estuvieran parados, de nada nos serviría si los maestros no enseñaran a la siguiente generación a hacer lo que hacen; esta tradición está vigente y por eso es el patrimonio vivo de México, nuestra mayor fuerza como nación es la diversidad cultural”, afirmó Frausto Guerrero.

El valor del patrimonio cultural de las y los creadores es reconocido a nivel internacional, agregó, por lo que se trabaja para impulsar su participación en los mercados internacionales. “El arte popular tiene un lugar preponderante en el mundo, muchas miradas internacionales se han puesto sobre manifestaciones de elementos culturales de México y esto no debe hacerse sino con las comunidades al centro. No estamos cerrados al mercado internacional, nos interesa habitarlo, vivirlo y que las comunidades se beneficien”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, agradeció esta distinción de la UNESCO y afirmó que el reconocimiento de este valor cultural heredado de generación en generación pone en relieve el nombre de Tlaxcala, a través de lo bueno que tiene desde hace siglos: “La talavera que tenemos aquí se reconoce ahora como Patrimonio Cultural de la Humanidad; estamos encantados de que esto haya sido así”.

A su vez, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, comentó que este reconocimiento ante la UNESCO es la muestra del trabajo colectivo de las y los productores que han sabido resguardar los conocimientos, saberes y expresiones culturales a través del tiempo.  “Tlaxcala tiene mucho que enseñar a México y al mundo, su cultura, su patrimonio y este acontecimiento lo acredita”.

También explicó que este hecho “pone en primer término a los portadores, a los creadores, a los artistas, a las comunidades que son las que conservan este saber, este conocimiento y esta tradición, una tradición larga, compleja, porque incorpora los saberes que ya existían en nuestro territorio, alrededor de la producción cerámica, con la tradición de la talavera que nos viene de España”.

Más tarde, el Director General del INAH hará la entrega del certificado del Registro Binacional (México/España) del “Proceso de Fabricación de la Cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” al Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta.

La declaratoria de la cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue resultado de un arduo trabajo interinstitucional que culminó el 11 de diciembre de 2019, en Bogotá, Colombia, durante la 14ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, donde finalmente se logró la inscripción en la Lista Representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Este reconocimiento conlleva la responsabilidad de incentivar planes de salvaguardia que garanticen la sostenibilidad de todo el proceso de la talavera poblana y tlaxcalteca —desde la fabricación hasta su comercialización—, en beneficio de los portadores de esta tradición.

La talavera de Puebla y Tlaxcala es ejemplo de aquellas expresiones que son herencia directa de la “Talavera de la Reina”, tradición alfarera española que llegó a México a través del Galeón de Manila, en tiempos de la Colonia.

Fue así que se construyó un diálogo a través de la tierra, el agua y el fuego, que alcanzó un grado de maestría y belleza que hoy es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los detalles sobre la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se pueden consultar la página: https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-talavera-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad-desde-este-11-de-diciembre

Arnulfo San Martín

Entradas recientes

La “Estación Espacial Papalote” inicia operaciones

El Papalote Museo del niño inauguró su “Estación Espacial”, una nueva exposición temporal creada en…

2 horas hace

Elektra inicia festejos por 75 años con Boda Fake

En su 75 aniversario, Elektra apostó por una "boda falsa" y disruptiva para posicionar su…

15 horas hace

Capitán Planeta regresa a la TV

Capitán Planeta y los planetarios regresan más de tres décadas después de su primera emisión en…

2 días hace

Videojuegos “otome”: el arte viral de enamorarse en la pantalla

¿Te imaginas vivir una historia de amor sin necesidad de salir de casa? Basta con…

5 días hace

Concluye INBAL restauración de mural Capilla Riveriana de la Universidad de Chapingo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

6 días hace

Inauguran en Querétaro el Festival Ibérica Contemporánea

Con una celebración llena de música y emociones, la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega…

1 semana hace